| ||||||||||||||||||||||
Lectores
Cartas al director
En esta sección puedes encontrar todas las cartas de los lectores dirigidas a Diario Siglo XXI. |
![]() |
Los grandes valores de la Constitución, según Roca, una de los padres aún vivos de la ponencia constitucional del año 1978, reclaman una voluntad firme y sostenida de construir proyectos colectivos compartidos, inclusivos y solidarios. Para Roca Junyent el consenso que hizo posible la Constitución no debe ser solo la expresión de un momento de nuestra historia sino la base irrenunciable de su propia vigencia, validez y exigencia.
El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos declaró ilegales la mayoría de los aranceles decretados por Donald Trump, ¿recuerdan? El fallo sostenía que el presidente se excedió en sus competencias y que invadió atribuciones exclusivas del Congreso.
Parece que está demostrado. Cuando aumenta la temperatura, aumentan los conflictos. No solamente los conflictos de pareja (...). Abundan los titulares que exponen esta “evidencia”: José Cabrera, psiquiatra forense: “El calor altera el cerebro”. “Las altas temperaturas nos vuelven más antisociales”. “¿Cómo afectan las altas temperaturas a la salud mental?”. Aumentan la irritabilidad y afectan la toma de decisiones.
Sobre la piedad eucarística trata la Iglesia durante todo el año: es más, se conoce el dicho “la Iglesia vive de la Eucaristía”. Con motivo de la fiesta del Corpus, es precisamente en junio cuando se intensifica la devoción eucarística: o sea, la devoción a Cristo vivo y presente bajo las especies sacramentales de pan y de vino.
La vida media de una lavadora en tu piso puede ser de diez años. Tu horno debería durar unos quince años. Nueve años tu micro. Dos añitos tu secadora de pelo. Tres, tu afeitadora eléctrica. Y el sofá puede durar de siete a diez años. Dependiendo del uso que le des. Por ello, de vez en cuando hay cambiar cosas en casa.
Si el Señor me concediese esa gracia que no merezco, podría decir como el anciano Simeón, en el templo de Jerusalén, cuando llevaron al Niño Jesús para su presentación.
El ascenso que estamos viviendo de los diversos populismos –con su rostro mesiánico - entre otras razones, deriva del cansancio ante las injerencias de lo público en lo privado, tan continuas como poco eficientes. Ni la mano invisible de Adam Smith ni los planes quinquenales de Iosif Stalin lograron la felicidad plena del hombre nuevo.
Qué les voy a contar que ya no sepan del último escándalo protagonizado por miembros relevantes del PSOE en este país nuestro tan manso, tan de poner la otra mejilla, sobre todo, si, de que me partan la cara los “míos”, se trata. No diré que se trata de un caso mayúsculo de corrupción inesperada.
El hombre no soporta un ritmo de cambio exponencial. Por sentido común, no abracemos algo que se nos diluya entre los dedos. La velocidad exponencial, el hombre light, las enfermedades mentales y la fragmentación sin fin, son cosas nada modernas. Desde —digamos— la Ilustración a la revolución cultural de 1968, estaba relativamente claro qué era el mundo moderno, una realidad estable y discernible, nada líquida.
En estos últimos tiempos se han acabado de cumplir diez años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si”, uno de los textos más significativos del pontificado del papa Francisco, que arranca con la inspiración del bellísimo “Cántico de las criaturas”, de san Francisco de Asís y aborda la cuestión de la "ecología integral", a la que también Benedicto XVI se había referido en numerosas ocasiones anteriores.
No deja de ser revelador que el discurso de Leire Díez, de hace unos días, encaje milimétricamente con la estrategia de un Gobierno que insiste en deslegitimar a todas aquellas instancias que cuestionan su credibilidad, ya sean jueces, periodistas o unidades de la Guardia Civil.
El chiismo duodecimano se concentra en Irak e Irán, por lo que en estos países los ayatolás son más importantes. La jerarquía de los ulemas o clérigos chiíes se organiza en torno su conocimiento del islam. El rango más bajo son los hoyatoleslam y el rango más alto lo ostentan los marayi o “gran ayatolá”.
|