Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS aboga por limitar la publicidad televisiva de alimentos poco saludables para los niños

Agencias
viernes, 21 de enero de 2011, 18:47 h (CET)

- Unos 43 millones de niños en edad preescolar de todo el mundo tienen sobrepeso

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este viernes que los niños de todo el mundo están expuestos a la comercialización de alimentos ricos en grasa, azúcar o sal, lo que aumenta el desarrollo de enfermedades no transmisibles durante la vida de las generaciones más jóvenes.

Esta agencia de la ONU indicó que la publicidad en la televisión es responsable de una gran parte de la comercialización de alimentos poco saludables para los niños e influye en sus preferencias alimenticias, las solicitudes de compra y el consumo.

Por ello, instó a los países a tomar medidas para reducir la exposición de la comercialización de los alimentos poco saludables mediante la aplicación de un conjunto de medidas internacionalmente aprobadas.

La OMS recordó que los países aprobaron el pasado mes de mayo una serie de recomendaciones sobre la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños, con el fin de reducir la exposición de los menores a los anuncios que promueven los alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos, azúcares libres o sal.

El subdirector general de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS, Ala Alwan, aseguró que "las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, representan hoy una amenaza principal para la salud humana y el desarrollo socioeconómico".

Según la OMS, unos 43 millones de niños en edad preescolar en todo el mundo son obesos o tienen sobrepeso y la mala alimentación es uno de los factores asociados con las cuatro principales enfermedades no transmisibles (cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónicas de pulmón), que son responsables de alrededor del 60% de las muertes en todo el mundo (más de 35 millones de personas cada año).

Además, la OMS subrayó que más de 9 millones de muertes prematuras (personas que mueren antes de cumplir 60 años) pueden evitarse cada año con medidas de bajo costo como detener el consumo de tabaco, reducir el uso nocivo del alcohol y promover una alimentación sana y la actividad física.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto