Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU necesita más mujeres cascos azules

Agencias
viernes, 22 de noviembre de 2013, 10:48 h (CET)

- Quiere que lleguen al 20% de las fuerzas de mantenimiento de la paz para 2014

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

Naciones Unidas precisa de un mayor número de mujeres militares entre las Fuerzas de Paz de la ONU, cuyos miembros son conocidos como cascos azules por el color de esta herramienta de protección, para afrontar los desafíos de sus diferentes misiones de mantenimiento de la paz.

Actualmente, la ONU tiene desplegadas 16 misiones de paz en todo el mundo: los Altos del Golán sirio (misión denominada Fnuos, según sus siglas en inglés), Líbano (Fpnul), Sáhara Occidental (Minurso), Mali (Minusma), Haití (Minustah), República Democrática del Congo (Monusco), Costa de Marfil (Onuci), Oriente Medio (Onuvt), Afganistán (Unama), Darfur (Unamid), Chipre (Unficyp), Abyei (Unisfa), Kosovo (Unmik), Liberia (Unmil), Sudán del Sur (Unmiss) e India y Pakistán (Unmogip).

En todas ellas trabajan en el terreno 85.027 soldados y observadores militares en servicio y 12.807 miembros del personal de policía, según los últimos datos difundidos por la ONU, recogidos por Servimedia.

Naciones Unidas no tiene su propia fuerza militar, sino que depende de las aportaciones de los Estados miembro, de manera que 119 países contribuyen con personal militar y policial a las misiones de mantenimiento de la paz.

Stefan Feller, asesor de policía en el Departamento de las naciones Unidas de Operaciones de Mantemiento de la Paz, afirmó a los diferentes jefes de policía de las misiones de la ONU que “debemos tener más oficiales de policía femeninos entre nuestros cascos azules”, según informó la organización humanitaria este viernes.

En esa reunión, los oficiales de policía de la ONU señalaron que se han marcado como objetivo que el 20% de los cascos azules sean mujeres en 2014.

Feller indicó que algunas misiones de mantenimiento de la paz se acercan o han superado esta meta, como la Unficyp, que cuenta con un 22% de mujeres cascos azules, en tanto que el porcentaje en la Unmiss llega al 19%.

Por último, Feller abogó por “promover la incorporación de la perspectiva de género” en las “complejas misiones de paz de la ONU", que, según añadió, son la “primera línea de defensa contra el caos y la inestabilidad y la primera línea ofensiva hacia la construcción de la seguridad y el respeto al Estado de derecho”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto