Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

las tecnologías en la educación son cada vez más accesibles a las personas con discapacidad

Agencias
martes, 29 de octubre de 2013, 12:30 h (CET)

- Aunque "aún queda mucho trabajo para reducir la brecha digital", según el director general de Política Universitaria

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

El director general de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Sainz, afirmó hoy que las nuevas tecnologías intentan ser inclusivas con las personas con discapacidad desde el momento en el que se van creando, a diferencia de lo que sucedía antes, aunque “eso no significa que no quede todavía mucho trabajo por delante para reducir la brecha digital”.

Sainz hizo estas declaraciones en Madrid durante un encuentro informativo en el que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) presentó el informe anual ‘NMC Horizon Reports’, que analiza las previsiones de implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.

En concreto, los MOOC, cursos 'online' gratuitos, aparecen por primera vez en este estudio “y lo hacen con fuerza, ya que no habían sido identificados como tecnología emergente en ninguna de las ediciones anteriores de los ‘NMC Horizon Reports’. Son una opción cada vez más popular para el aprendizaje en red, gratuito y de alta calidad”, señalan los autores del informe, que esperan que en menos de un año estén implantados con fuerza en buena parte de las universidades.

Este trabajo constata la importancia que han adquirido en la enseñanza las tabletas sin necesidad de esperar al futuro, aunque según el director adjunto de la Escuela de Ingeniería de UNIR, Rubén González, los profesores todavía tienen que formarse mucho más en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

PREVISIONES

Según explicaron los ponentes que presentaron el estudio, gracias a las nuevas tecnologías se podrá extender en dos o tres años el uso de juegos para fomentar el aprendizaje porque se pueden simular virtualmente situaciones reales, lo que mejoraría la formación, por ejemplo, de los médicos.

En ese mismo período de tiempo, el informe espera que se generalice el concepto de 'learning analytics', que permitirá un aumento de la enseñanza a medida, ya que gracias a las nuevas tecnologías, indica el estudio, se podrán atender mejor las necesidades de cada alumno.

Las proyecciones para dentro de cinco años incluidas en el informe apuntan a que se popularice la impresión 3D, que “es una alternativa más accesible y más barata a las formas industriales de prototipos rápidos. Ayuda a los arquitectos a crear modelos de edificios y a los médicos a desarrollar partes del cuerpo para trasplantes, entre muchas otras cosas, aunque todavía es muy caro y se emplea muy poco”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto