Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

2.000 millones de personas comerían si ningún alimento acabara en la basura

Agencias
lunes, 21 de octubre de 2013, 18:24 h (CET)

- Según la FAO, que recuerda que 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, aseguró este lunes que alrededor de 2.000 millones de personas estarían alimentadas si no se tirara ningún tipo de comida a la basura.

Graziano da Silva hizo esta afirmación en el Foro Global de Crecimiento Verde (‘Green Global Growth Forum’), en Copenhague (Dinamarca), donde recordó que un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano (unos 1.300 millones de toneladas) acaba en la basura cada año.

Señaló que el coste anual de este volumen de alimentos desperdiciado asciende a unos 750.000 millones de dólares (unos 550.000 millones de euros). “Si reducimos las pérdidas y el desperdicio de los alimentos a cero, podríamos alimentar a 2.000 millones de personas más”, apuntó. Por ello, consideró esencial vigilar la pérdida y el desperdicio de la comida para luchar contra el hambre en el mundo.

Graziano da Silva se reunió con los responsables de los organismos socios de la FAO en Copenhague para debatir planes sobre un nuevo estándar mundial de medición del despilfarro de alimentos, lanzado en la capital danesa por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, según sus siglas en inglés).

"Una de mis prioridades en la FAO es abrir las puertas a aliados potenciales. La lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos es claramente un área en la que es necesario asociarse. El desarrollo de un protocolo global puede ayudar a proporcionar mediciones e indicadores claros sobre los que orientar sobre la forma de reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos", dijo.

La mayoría de las pérdidas de alimentos se produce en las fases de post-producción, recolección, transporte y almacenamiento, y están relacionadas principalmente con la infraestructura inadecuada en los países en desarrollo, mientras que en los países desarrollados se tira la comida que está en perfecto estado por los prejuicios de los consumidores y a una imagen deformada de los alimentos fomentada por la publicidad.

"Reducir a cero la pérdida y el desperdicio de alimentos es uno de los elementos del Desafío Hambre Cero, lanzado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la Conferencia de Río+20 el año pasado. Por todo ello, la FAO tiene un gran interés en lograr la rápida reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos, específicamente en relación con la mejora de la eficiencia y la integración de nuestros sistemas alimentarios", apostilló Graziano da Silva.

“Los residuos per cápita del consumidor son de unos 100 kilogramos en Europa y Norteamérica al año. En África, son de menos de 10 kilogramos por persona al año", explicó, añadiendo que "podemos hacer mucho desde lo local hasta lo global, desde los productores a los consumidores, desde las elecciones personales a las decisiones políticas que creen un entorno propicio para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos".

Graziano da Silva instó a los participantes a mantener su compromiso de trabajar con los productores, consumidores, minoristas, gobiernos y organizaciones internacionales para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, teniendo en cuenta las diferencias culturales que pueden influir en las opciones del consumidor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto