Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mujer rural. La ONU pide que las mujeres tengan acceso a la tierra y a los créditos para combatir la desnutrición infantil

Agencias
martes, 15 de octubre de 2013, 08:00 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

“Los países donde las mujeres no tienen derechos a la tierra ni acceso al crédito tienen un promedio de 60% y 85%, respectivamente, de niños malnutridos”, denuncia la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

Según afirma Mlambo-Ngcuka en un comunicado hecho público con motivo de Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra este martes, “es el momento de pasar a la acción con reformas legales de modo que las mujeres, inclusive las viudas, puedan ser dueñas de la tierra que trabajan”.

Ante la “desigualdad flagrante” que viven las mujeres que trabajan en la agricultura, la representante de ONU Mujeres propone “una mayor participación de los hombres y de los niños en el cuidado de la familia” para que las mujeres y las niñas tengan “más tiempo para dedicar a la educación, la formación y las actividades económicas”.

Aunque el 43% de las personas que trabajan en la agricultura son mujeres, “demasiadas mujeres no tienen acceso a la tierra”, denuncia el texto. Es más, muchas mujeres rurales, especialmente las que poseen pequeñas parcelas y son cabeza de familia, dependen de la agricultura de subsistencia, pero ellas siguen teniendo un acceso limitado a la tierra, el agua, los fertilizantes y las semillas, el crédito y la formación.

“Esta discriminación no sólo hace su rol en la producción de alimentos mucho más difícil de lo que debería ser, sino que viola sus derechos humanos básicos y amenaza la seguridad alimentaria colectiva”, destaca la directora de ONU Mujeres.

Según Mlambo-Ngcuka, hay motivos sobrados para respetar y proteger los derechos de las mujeres rurales. “Cuando las mujeres tienen acceso a la tierra, hay mejoras en el nivel de vida de la familia, en la productividad agrícola y en la igualdad de género. Además, se logran mayores progresos contra la pobreza, la violencia de género y el VIH/sida, en beneficio de todos”, añade.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto