MADRID, 15 (SERVIMEDIA) “Los países donde las mujeres no tienen derechos a la tierra ni acceso al crédito tienen un promedio de 60% y 85%, respectivamente, de niños malnutridos”, denuncia la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Según afirma Mlambo-Ngcuka en un comunicado hecho público con motivo de Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra este martes, “es el momento de pasar a la acción con reformas legales de modo que las mujeres, inclusive las viudas, puedan ser dueñas de la tierra que trabajan”. Ante la “desigualdad flagrante” que viven las mujeres que trabajan en la agricultura, la representante de ONU Mujeres propone “una mayor participación de los hombres y de los niños en el cuidado de la familia” para que las mujeres y las niñas tengan “más tiempo para dedicar a la educación, la formación y las actividades económicas”. Aunque el 43% de las personas que trabajan en la agricultura son mujeres, “demasiadas mujeres no tienen acceso a la tierra”, denuncia el texto. Es más, muchas mujeres rurales, especialmente las que poseen pequeñas parcelas y son cabeza de familia, dependen de la agricultura de subsistencia, pero ellas siguen teniendo un acceso limitado a la tierra, el agua, los fertilizantes y las semillas, el crédito y la formación. “Esta discriminación no sólo hace su rol en la producción de alimentos mucho más difícil de lo que debería ser, sino que viola sus derechos humanos básicos y amenaza la seguridad alimentaria colectiva”, destaca la directora de ONU Mujeres. Según Mlambo-Ngcuka, hay motivos sobrados para respetar y proteger los derechos de las mujeres rurales. “Cuando las mujeres tienen acceso a la tierra, hay mejoras en el nivel de vida de la familia, en la productividad agrícola y en la igualdad de género. Además, se logran mayores progresos contra la pobreza, la violencia de género y el VIH/sida, en beneficio de todos”, añade.
|