Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Científicos españoles descubren que la inhibición de una proteína ayuda contra la aterosclerosis

Agencias
martes, 15 de octubre de 2013, 00:01 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto cómo la inhibición de la proteína Rcan1 reduce la carga de la aterosclerosis, una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes en el mundo occidental.

Publicado en la revista 'EMBO Molecular', este trabajo realizado en ratones sugiere que Rcan1 podría convertirse en una diana terapéutica para futuros fármacos contra esta patología. El mismo equipo de científicos ha iniciado ya contactos con la industria para desarrollar moléculas que inhiban la proteína en humanos

Según Nerea Méndez, primera firmante del estudio, en su investigación se han analizado los mecanismos moleculares implicados en la formación y progresión de las placas de aterosclerosis en ratones alimentados con una dieta rica en grasas y colesterol.

“Ya se sabía que este tipo de alimentación aumenta el riesgo de aterosclerosis”, pero “el nuevo trabajo demuestra que lo hace elevando la expresión de la proteína Rcan1”, indicó.

Además, prosiguió, “no solo hemos visto que la expresión de esta proteína es mucho más elevada en arterias aterosclerósticas, sino que su ausencia reprime notablemente el desarrollo de la enfermedad”.

La aterosclerosis es una patología muy común en todo el mundo y está ligada al estilo de vida que prevalece en la actualidad, dieta inadecuada y sedentarismo.

Se produce cuando en el interior de las arterias se depositan placas de colesterol LDL y otras grasas, lo que provoca la activación de un tipo de glóbulos blancos que se transforman en macrófagos y ’engullen’ las partículas del colesterol LDL (también conocido como colesterol malo).

El resultado es la acumulación de más colesterol y células inflamatorias y con el tiempo, calcio, que obstruye los conductos.

Según el CSIC, esto puede generar una ruptura de las placas (y las consiguientes hemorragias internas) o la formación de coágulos, que podrían derivar en un infarto de miocardio o cerebral.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto