Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La fundación del CSIC destina un millón a cinco proyectos para salvar especies

Agencias
martes, 18 de enero de 2011, 12:39 h (CET)

- Como el lince o la lapa "ferruginea"

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

La Fundación General CSIC destinará 1.085.000 euros a la financiación de cinco proyectos para salvar a una lapa en peligro de extinción, anfibios en declive y al lince, entre otras especies, en la primera convocatoria de sus primeros "Proyectos Cero en Especies Amenazadas".

La sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, acogió este martes la entrega de las ayudas concedidas, en un acto que contó con la presencia del presidente del CSIC y de la Fundación General CSIC, Rafael Rodrigo, y del presidente del Banco Santander, Emilio Botín. El Santander ha respaldado la convocatoria 2010 de estos proyectos a través de su división Santander Universidades.

En esta edición se recibieron 41 solicitudes, de las que resultaron seleccionados los cinco proyectos presentados, que recibirán un total de 1.085.000 euros.

Según recordó el director de la Fundación General CSIC, Javier Rey, los "Proyectos Cero" buscan promover "investigaciones de excelencia, singulares y extraordinarias, desde una perspectiva transdisciplinar".

En su primera convocatoria se ha tratado de impulsar proyectos "de alto impacto encaminados a proteger y preservar especies animales o vegetales amenazadas o en peligro de extinción".

DEL LINCE A UNA LAPA AMENAZADA

Uno de ellos es "La secuenciación del genoma del lince ibérico", que dirige José Antonio Godoy, de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), y que parte de la premisa de que la secuenciación del genoma de este mamífero permitirá recopilar una valiosa información que podría perderse si la especie llegara a extinguirse.

Con el proceso se conseguirán también recursos y herramientas para investigar la biología y evolución de la especie, así como para su conservación.

Otro es el "Plan de acción para las propuestas de viabilidad de la lapa en peligro de extinción, Patella ferruginea". Liderado por Annie Marchordom, del Museo de Ciencias Naturales (CSIC), este programa tratará de profundizar en la reproducción de esta especie de lapa en la naturaleza y en cautividad. Plantea conseguir individuos juveniles mediante técnicas de acuicultura, pensando en restaurar poblaciones que pudieran sufrir los efectos de algún desastre natural.

Otros de los programas seleccionados son "Un paso adelante. Aves esteparias, prácticas agrícolas y viabilidad económica: hacia la conservación de especies amenazadas en paisajes humanizados", que aportará herramientas para afrontar con éxito la conservación de las zonas esteparias españolas; "¿Tienen todas las especies amenazadas el mismo valor?", centrado en el estudio de cinco géneros de plantas con flores en peligro crítico, y "Mitigación de enfermedades en poblaciones de anfibios en declive", con el que se ensayarán nuevos métodos para mitigar la enfermedad producida por un hongo que afecta a los anfibios en condiciones naturales.

En el acto, el coordinador de la comisión de evaluación de los Proyectos Cero, Enrique Macpherson, valoró este programa como "una ventana hacia la esperanza" contra el elevado ritmo de extinción de especies.

"Las antiguas extinciones duraban cientos de miles de años, y nosotros ahora estamos provocando otra en sólo un siglo. Somos una especie extremadamente egoísta, y esto hay que conocerlo y transmitirlo a la sociedad", concluyó este experto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto