Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

RSC. La banca internacional elabora una guía para promover y respetar los derechos humanos en dicho sector económico

Agencias
lunes, 14 de octubre de 2013, 11:50 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

Las principales entidades financieras internacionales, que conforman el Thun Group, han elaborado un borrador de guía para la implementación de los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de las Naciones Unidas, para lo cual han contado con el apoyo de expertos del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Zurich.

De acuerdo con la declaración hecha pública por las entidades participantes, entre las que se encuentran Barclays, BBVA, Credit Suisse, ING Bank, RBS, UBS y UniCredit, se pone de manifestio el acuerdo alcanzado sobre el “valor de lo que significan los Principios Rectores", así como la complejidad que supone el tratamiento de estos temas.

El documento está centrado en lo que suponen y significan los derechos humanos para los bancos en la práctica, y ofrece soluciones pragmáticas sobre como incorporar estos derechos en el centro de sus actividades, con el objetivo de mitigar impactos y riesgos negativos, así como promover buenas prácticas.

En concreto se centra en los Principios Rectores del 16 al 21, relacionados con la responsabilidad de las empresas respecto de este tipo de derechos, y su sugiere un enfoque para la evaluación de riesgos a través de una debida diligencia a la medida, que puede ser realizada en las actividades propias del negocio de banca, bien sea universal, banca minorista y privada, corporativa y banca de inversión y gestión de activos.

En sus conclusiones se afirma que los bancos deben integrar los derechos humanos dentro de sus sistemas de gestión de riesgos y procedimientos de gobernanza; además aconseja monitorear los riesgos en toda la relación con el cliente o los préstamos, por ejemplo, mediante la inclusión de consideraciones espcíficas; identificar y establecer relaciones con especialistas en la materia; y ser transparente en lo que respecta a las políticas y procedimientos establecidos para gestionar los riesgos, entre otras medidas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto