Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El adulto español medio tiene problemas para entender 'El Quijote' o los prospectos

Agencias
lunes, 7 de octubre de 2013, 23:30 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

La población adulta española presenta, de media, unos niveles bajos de comprensión lectora y matemáticas, según el informe del Programa Internacional para la Evaluación de las Competencias de la Población Adulta (PIAAC) de la OCDE.

De los 23 países evaluados en esta investigación, España ocupa el último puesto en matemáticas, con una media de 246 puntos (23 por debajo del promedio de la OCDE y 22 detrás del de la UE). En comprensión lectoral solo Italia obtiene peores resultados, apunta el estudio, en el que han participado 6.055 españoles, ya que la puntuación de España en este terreno es de 252, 21 y 19 puntos menos que las medias de la OCDE y la UE, respectivamente.

La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, destacó en rueda de prensa que el adulto medio español "se sitúa en el nivel 2 (en una escala del 1 al 5) en cuanto a comprensión lectora y dominio de las matemáticas”.

Esto significa, explicó, que puede comprender textos sencillos, pero que tendría “problemas ante escritos más complejos, como prospectos de medicamentos o El Quijote”.

Agregó, que dicho nivel indica que puede realizar cálculos simples y operaciones aritméticas sencillas, aunque encuentra dificultades para comparar ofertas variadas y distintas (como las de un paquete turístico); interpretar gráficos como los que aparecen en el recibo de la luz, o encadenar una serie amplia de cálculos.

Llama, asimismo, la atención el menor porcentaje de adultos españoles en el nivel más alto de ambas disciplinas (en torno al 4%), cuando la media de los países del entorno ronda el 12%.

OTROS DATOS

Según este informe, hay 6 Estados cuyos titulados en Bachillerato y FP obtienen mejores puntuaciones que los universitarios españoles. La investigación destaca, no obstante, que España es, detrás de Corea, el país donde más ha evolucionado el nivel educativo de la población, ya que partía de unos niveles muy inferiores a otros.

También recoge que en la población de entre 30 y 34 años ya se ha alcanzado el 40% de titulados universitarios, lo que supera el objetivo estratégico fijado por la UE para 2020.

Finalmente, el informe da cuenta del impacto de la población inmigrante en el nivel educativo, que aunque obtiene una puntuación peor que la de los autóctonos, presenta una brecha menor que en el resto de la OCDE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto