Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP quiere que el tabaco se considere una “adicción” o “droga legal”

Agencias
jueves, 3 de octubre de 2013, 12:09 h (CET)

- Lo pide en una moción sobre cáncer de pulmón en mujeres que defenderá la próxima semana en el Pleno del Senado

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado defenderá la próxima semana en el Pleno de esta cámara una moción destinada a prevenir y abordar el cáncer de pulmón en la mujer, que insta al Gobierno a incluir “el hábito tabáquico como adicción o droga legal” y así abordar su consumo desde un punto de vista médico.

La moción, elaborada conjuntamente por miembros del Grupo Popular de la Comisión de Igualdad y de la de Sanidad de la Cámara Alta, pretende sensibilizar a la sociedad sobre el problema que representa ya el cáncer de pulmón en la población femenina, donde es, tras el de mama y el de colon, el tipo de tumor maligno que más muertes causa, según explicó en la presentación de la moción la senadora popular Ángeles Armisén.

La parlamentaria indicó que la iniciativa “no tiene color político” y pretende, concretamente, pedir al Ejecutivo que adopte medidas con carácter transversal, “principalmente en políticas de igualdad, sanidad, educación y deporte, para la prevención, concienciación y abordaje específico como problema de salud pública del tabaquismo en la mujer y su relación directa con el adenocarcinoma pulmonar”.

Además, la propuesta del PP aboga por la “inclusión del hábito tabáquico como adicción o droga legal” y por el estudio de las causas del acceso de la mujer al consumo de cigarrillos y su relación con el incremento de casos de cáncer de pulmón.

Finalmente, la moción apuesta por la incorporación de medidas preventivas y de diagnóstico precoz de la adicción al tabaco y del cáncer de pulmón, “dado el incremento de esta enfermedad desde los equipos básicos de Atención Primaria de Salud”.

UN PROBLEMA TAMBIÉN DE MUJERES

A este respecto, Pilar Garrido, oncóloga médica del Ramón y Cajal de Madrid y vocal de la junta directiva de la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (Icapem), afirmó que en la actualidad, la mitad de los pacientes que pasan por su consulta y las de sus colegas son ya mujeres, algo impensable hace solo una década, que todavía no conoce la sociedad ni, incluso, muchos profesionales.

Sin embargo, aseguró esta oncóloga, el cáncer de pulmón “sí es un problema de mujeres”, tanto que en Estados Unidos constituye ya la primera causa de muerte entre la población femenina, “una foto” que, dijo, si España no quiere ver, debe evitar tomando medidas a tiempo.

En la misma línea que la doctora Garrido se manifestó Javier de Castro, oncólogo médico del Hospital La Paz de Madrid y vicepresidente de Icapem, quien recordó que en España se diagnostican cada año unos 25.500 casos de cáncer pulmonar, de los que aproximadamente el 20% se detectan ya en mujeres.

Y la cifra crece, pues el porcentaje de españolas con este tipo de tumor es cada año un cinco por ciento superior al anterior, aseguró el especialista, que señaló además que uno de los pasos que tienen que dar los Gobiernos para mejorar este problema es el de la investigación. En este sentido, indicó que se sabe que el tabaco es más dañino en la mujer que en el hombre, pero no su por qué y que, por tanto, es algo que hay que conocer.

A este respecto, María de los Ángeles Planchuelo, miembro del comité científico de Icapem, hizo una llamada a las familias y a la sociedad en general para que velen por que las niñas no se inicien, o si lo hacen, que no sea a edades tempranas, en el hábito tabáquico, porque, efectivamente, dijo, las investigaciones apuntan a que los cigarrillos dañan más al organismo femenino que al masculino.

Y se sabe, concluyó Planchuelo, que las niñas que viven en familias donde fuman las mujeres más próximas tienen cinco veces más posibilidades de iniciarse ellas también en el hábito tabáquico que en los hogares donde las féminas no consumen cigarrillos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto