Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La publicidad en TV pierde eficacia: solo se ve el 2,3% de los anuncios en ‘prime time’

Agencias
lunes, 26 de agosto de 2013, 11:30 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

El conjunto de las televisiones españolas emitieron una media de 20.418 anuncios diarios en el segundo trimestre de este año, pero de ellos solo se vieron 64.

Esto significa que las cadenas programaron un 6,1% más de ‘spots’ que en el mismo periodo del año anterior, pero, en cambio, el impacto de estos mensajes, medido en GRP por anuncio, se redujo un 5,5%.

Son datos recogidos en el último ‘Índice Zenith de la Televisión’, elaborado por Zenith Media sobre datos de Kantar Media.

El informe destaca que en la franja de mayor consumo televisivo (‘prime time’), únicamente se ve "el 2,3% de la publicidad emitida" (13,9 anuncios vistos de 1.347 emitidos cada jornada). Telecinco lidera entre las grandes cadenas comerciales el índice de efectividad (4,3 ‘spots’ vistos de 126 emitidos), seguida de Antena 3 (3,1 ‘spots’ vistos), laSexta (2,0) y Cuatro (1,3).

El último índice Zenith refleja un vuelco en el ránking de cadenas en función de la fuga de espectadores que sufren cuando inician sus bloques publicitarios. “laSexta se desmarca como la cadena con menor índice de volatilidad (34%), dejando atrás la posición que tenía históricamente como la cadena con menor fidelidad entre las nacionales privadas”, explican los autores del estudio. “Le siguen muy de cerca Antena 3 y Telecinco, con un 37,3 y un 37,6% de volatilidad, respectivamente”. Cuatro es la que acusa más huida de espectadores ante cada corte para comerciales (34,0) y el total de autonómicas se apunta un 36%.

Durante el segundo trimestre de 2013, las cadenas mantuvieron unos niveles altos de ‘saturación’ publicitaria (porcentaje de publicidad emitida en el total de programación).

En ‘prime time’, los operadores con mayor saturación fueron los de Mediaset: Cuatro cerró el trimestre con un 21,4% y Telecinco con un 19,5%. “Por el contrario, tanto Antena 3 como laSexta han mejorado sus cifras, cerrando el trimestre con un 17,3 y y un 14,8% de saturación, respectivamente”, indica el ‘Índice Zenith’.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto