Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

#medulaparamateo remueve conciencias y el 92% ya se plantea donar médula

Agencias
domingo, 25 de agosto de 2013, 16:43 h (CET)

- Desde que se lanzó la campaña hace tres semanas, se han registrado 6.000 nuevos donantes

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

Un 92% de los españoles que están en las redes sociales se ha planteado ser donante de médula ósea, un porcentaje muy superior al que se registraba hace tres semana, según los datos que se desprenden de una encuesta realizada a través de las redes sociales por la iniciativa #medulaparamateo, que busca conseguir un donante de médula para Mateo y, por extensión, para muchos otros niños que sufren leucemia.

Casi 6.000 personas se han hecho donantes desde que se lanzó la iniciativa el 29 de julio, lo que equivale a más de la mitad de los donantes de médula ósea registrados en España en 2012, según datos de la Fundación Carreras, y al 24% del objetivo anual de crecimiento que tiene fijado el Ministerio de Sanidad.

Según los datos, gracias a iniciativas solidarias como esta, el 83% de los españoles en redes sociales sabe cómo es el proceso para hacerse donante de médula ósea y dónde tiene que acudir para hacerse donante, cuando sólo el 29% reconoce que antes tenía información al respecto. Un dato que refrenda la idoneidad de este tipo de llamamientos solidarios, ya que según el 99,8% de los encuestados son útiles para dar a conocer el proceso de donación de médula ósea y, por tanto, buenas para el conjunto de la sociedad.

Además, el 90% de los encuestados sabe que no se puede donar médula ósea a una persona en concreto y el 97% es consciente de que, más allá de la simpatía y el impacto que puedan generar este tipo de llamamientos solidarios, ser donante supone un compromiso a futuro con la sociedad.

En menos de un mes, 'www.medulaparamateo.com' ha superado ya el millón de visitas y, gracias a la ayuda desinteresada de cientos de personas, se ha incluido información práctica en diferentes idiomas sobre cómo donar en 17 países.

El caso del pequeño Mateo, de tan sólo tres meses de edad, al que se le ha detectado un caso de leucemia infantil y necesita un donante de médula, es el de muchos otros niños, como Guzmán, Clara, Celia, Ana, Raúl, Alejandro...

Los promotores de la iniciativa señalan que frente al desconocimiento y temor de la sociedad en general, es necesario destacar que ser donante es muy fácil, ya que basta con un simple análisis de sangre para conocer las características de compatibilidad y, posteriormente, si se localiza un paciente compatible, con una extracción de sangre medular. Desde la iniciativa, se recuerda a todos los ciudadanos que se han sumado a la misma que es fundamental la labor de concienciación pero más importante aún es acudir al Registro de Donantes de Médula Ósea (Redmo) para hacerse donante y poder así ayudar a los más de 350.000 niños y adultos que necesitan de un trasplante. España es el primer país en donaciones de sangre en Europa pero sólo el octavo en donaciones de médula.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto