Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tabaco. Los neumólogos consideran "necesario" que se financien los tratamientos para dejar de fumar

Agencias
martes, 11 de enero de 2011, 16:37 h (CET)

- Proponen que el tabaco se venda sólo en estancos

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) consideró hoy "necesario" que se financien los tratamientos para dejar de fumar para las personas fumadoras con patología respiratoria.

El doctor Carlos Jiménez, coordinador del área de tabaquismo de esta sociedad médica, aseguró que, "la financiación de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo es tan necesaria como la de los tratamientos de cualquier otra enfermedad crónica".

Para Separ, el tabaquismo debe ser tratado como "una enfermedad adictiva y no como un mal hábito" y por eso considera prioritario plantear una financiación concreta y común en todas las Comunidades Autónomas de los tratamientos de deshabituación del tabaquismo que han demostrado ser eficaces para asegurar la efectividad de la nueva ley antitabaco.

El doctor José Antonio Riesco, neumólogo y vicepresidente de Separ, explicó que es importante empezar ya al menos a financiar el tratamiento de los pacientes crónicos respiratorios o cardiovasculares porque "hay enfermos de patología respiratoria a los que se les financia un tratamiento, como por ejemplo broncodilatadores, y aunque se les ha recomendado dejar de fumar siguen haciéndolo aun sabiendo que la eficacia del tratamiento es menor".

En su opinión, el resultado es una situación contradictoria en la que, "por un lado, se está manteniendo el gasto en un recurso, mientras por el otro, se está recortando una medida que traerá una rentabilidad a corto o medio plazo".

Separ asegura que el gasto en fármacos de cada fumador que acude a una unidad de Tabaquismo es alrededor de 125 €. Luego, si los 3.300.000 españoles que se calcula quieren dejar de fumar iniciaran un tratamiento, el coste en fármacos seria de alrededor de 400 millones de euros. "Un gasto asumible si se tiene en cuenta el ahorro en gasto sanitario que puede conllevar, ya que frente a los 125 euros de una terapia farmacológica de deshabituación tabáquica se sitúan, por ejemplo, los 12.000 euros que puede costar el tratamiento de un cáncer de pulmón cuyo origen es el tabaco".

Por último, esta sociedad médica propone que el tabaco se venda sólo en estancos para facilitar un mayor control del producto y evitar que los menores se inicien en el consumo de tabaco, o lo hagan lo más tarde posible. También está a favor de subir los impuestos sobre el tabaco e invertir en campañas de prevención del tabaquismo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto