Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los adolescentes defienden la libertad de expresión pero les cuesta usarla, según sus profesores

Agencias
martes, 23 de julio de 2013, 12:26 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

Los temas más peliagudos a tratar por los adolescentes son los referidos a sus sentimientos, según indica el 68% de los 158 profesores de Secundaria que han contestado a las cuestiones del ‘Observatorio de la Adolescencia’ que acompaña al programa de educación en valores de Aldeas Infantiles SOS. El informe también concluye que en España los adolescentes defienden la libertad de expresión, aunque les cuesta usarla porque les resulta difícil expresarse.

Este sondeo de opinión acompaña al programa de educación en valores ‘Párate a pensar’, que Aldeas Infantiles SOS desarrolla anualmente en 1.500 centros de Secundaria y llega a 150.000 estudiantes de todo el país. El estudio se ha realizado por medio de encuestas a más de 150 profesores sobre el comportamiento de su alumnado en diferentes ámbitos de la vida.

El trabajo de esta ONG muestra que el diálogo sobre puntos de conflicto también les resulta muy difícil (así lo opina el 33% del profesorado), al igual que hablar sobre temas académicos (20%). Sin embargo, los adolescentes no tienen problemas a la hora de conversar y debatir sobre la amistad, pues tan solo un 2% de los educadores afirma percibir en sus alumnos limitaciones para ello.

Son varios los motivos que impiden a los alumnos comunicarse de una forma fluida y mostrar su opinión de forma eficaz. Entre ellos se encuentra la incapacidad de separar los hechos meramente objetivos de sus propias emociones, tal y como señala el 77% de los profesores. Además, el 46% considera que los jóvenes recurren con facilidad al insulto o al reproche y el 55% piensa que no saben planificar conversaciones difíciles ni hacer propuestas de pacto. Por otro lado, los docentes creen que los chavales son sinceros a la hora de dialogar, dado que apenas un 2% sitúa la falta de sinceridad como obstáculo para la negociación.

A pesar de todo ello, el 72% de los consultados reconoce que, aunque les cuesta dialogar, los adolescentes se encuentran en la senda del aprendizaje. Con quien mejor practican el diálogo es con sus amigos, para el 22% de los educadores, y con quien menos, con los adultos, según considera el 6%.

Las personas con las que más amables son los estudiantes son sus amigos (los profesores conceden a este aspecto una nota de 8,4 sobre 10) y las que menos, los desconocidos (4,8). Un aprobado justo se llevan los hermanos (5), mientras los padres, los profesores y las personas mayores reciben alrededor de un 6. Un 85% de los profesores afirma que la amabilidad se enseña y se aprende en casa. Un 41% de ellos cree también que la escuela es un lugar idóneo para ello, concluye el estudio de Aldeas Infantiles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto