Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio alerta de altos niveles de radón en la mitad occidental de la península

Agencias
martes, 16 de julio de 2013, 11:10 h (CET)

- Niveles excesivos de radón, principal fuente de radiactividad natural, están relacionados con un mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han realizado un estudio según el cual en prácticamente toda Galicia, oeste de Asturias, parte más occidental de Castilla y León, Extremadura y zonas noroccidentales de Andalucía un porcentaje significativo de los edificios registran niveles superiores a 300 becquerelios de radón por metro cúbico de aire. Concentraciones excesivas de radón, principal fuente de radiactividad natural, están relacionadas con un mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón.

“En general, las concentraciones más elevadas del gas se dan en los sótanos y en las plantas bajas y se reducen a valores de prácticamente la mitad a partir de la segunda planta”, apuntó Marta García-Talavera, autora principal del estudio, publicado en la revista 'Journal of Radiological Protection'.

Además de las zonas de la mitad occidental de la península indicadas, la sierra de la Comunidad de Madrid y algunos puntos de Cataluña y de Pirineos también son áreas con niveles superiores de este gas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la exposición a este gas como la segunda causa más importante de cáncer de pulmón en algunos países. Originado por la desintegración del radio y del uranio, presentes en los suelos, el radón emana hasta la superficie y penetra por difusión o convección en las viviendas.

Como este elemento es inodoro, su presencia pasa completamente inadvertida y la única forma de averiguar si se está expuesto a concentraciones nocivas es a través de mediciones.

En España, nunca hasta ahora se había realizado un análisis en toda la península. “Este es el primer mapa en el que se identifican a nivel peninsular las áreas con riesgo de radón”, explicó Alfonso García-Pérez, otro de los autores del estudio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto