Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONG ecologistas piden que se amplíe el Parque de las Tablas de Daimiel hasta los Ojos del Guadiana

Agencias
viernes, 12 de julio de 2013, 11:00 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y la Asociacion Ojos del Guadiana Vivos han presentado este viernes ante el Patronato del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel una propuesta de ampliación que incluiría el cauce público de río Guadiana hasta los Ojos del Guadiana. Las organizaciones recuerdan que esta propuesta ya se presentó formalmente al Ministro de Medio Ambiente Miguel Arias Cañete.

Esta iniciativa, explican los ecologistas, incluiría dentro del Parque Nacional los terrenos públicos de Dominio Público Hidráulico (DPH) correspondiente a la surgencia de Los Ojos del Guadiana y al cauce de este río que se extiende desde los Ojos hasta las Tablas. Esta propuesta se sumaría a la realizada por el Ministerio y la Junta de Castilla-La Mancha de incorporar las fincas aledañas al Parque adquiridas por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y la Asociación Ojos del Guadiana Vivos consideran esta propuesta "coherente y realista", pues se refiere a terrenos de gestión pública y pertenecientes al Dominio Público Hidráulico.

También recuerdan que una sentencia del Tribunal Supremo reconoció el carácter de dominio público de los Ojos del Guadiana. Los límites definitivos de la ampliación dependerían, por lo tanto, del deslinde administrativo del cauce del Guadiana.

"Las posibilidades de ampliación están justificadas", explican los ecologistas, "atendiendo a diversos criterios, siendo el fundamental el de la correcta definición del ámbito del ecosistema, que garantice su continuidad y permanencia y atendiendo a una clara funcionalidad geográfica y ecológica. En consecuencia, las ONG consideran que el ámbito de cualquier ampliación del Parque Nacional debe ser el del propio ecosistema".

Además las ONG precisaron que la propuesta de ampliación "no supone un coste para las Administraciones y es vital para proteger este valioso humedal".

El Plan del Guadiana prevé que antes del 2021 se aporten a este espacio protegido 35 hm3 anuales a través del Guadiana desde la surgencia de los Ojos. "Por tanto, los Ojos del Guadiana son básicos para el parque, lo que motiva la necesidad de su inclusión en él".

Para las organizaciones ecologistas es ésta "una oportunidad que no se debe dejar escapar para asegurar la recuperación plena del Parque Nacional" y por ello trasladan la propuesta al Patronato con la esperanza de que sus miembros y en especial la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no desaprovechen esta oportunidad histórica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto