Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nutricionistas piden a Sanidad incluir la educación alimentaria en centros sanitarios

Agencias
lunes, 8 de julio de 2013, 11:07 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)

La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca) inició hoy una campaña de recogida de firmas para pedir al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad incluir la educación alimentaria y promover la dieta mediterránea en colegios, centros de Atención Primaria, residencias y hospitales.

El objetivo de la petición al Ministerio es reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas con una mala alimentación. La organización advierte de que el abandono de la dieta mediterránea y la ausencia de una educación alimentaria están provocando una "epidemia" de trastornos cardiovasculares y de obesidad, que está afectando incluso a los niños.

Más del 45% de los que tienen entre 6 y 9 años sufren obesidad o sobrepeso, según el estudio Aladino, elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan). Un 26,2 % de los niños comprendidos entre esa edad presenta sobrepeso, mientras que un 18,3 % son obesos.

“Estamos viviendo en España un abandono paulatino de la dieta mediterránea y es por ello que a la par está creciendo la prevalencia de patologías asociadas a una inadecuada alimentación como la obesidad, la diabetes o la hipercolesterolemia”, señaló el profesor Jesús Román, presidente del comité científico de la Sedca.

Román está preocupado de los sectores de la población más sensibles, como los niños, las mujeres embarazadas o en lactancia, mayores, personas hospitalizadas y personas desfavorecidas.

En relación a la labor de los nutricionistas, el profesor comentó que “los conocimientos y la atención que ofrecen estos profesionales sanitarios pueden conseguir disminuir la prevalencia de patologías crónicas, reducir los costes de atención sanitaria y mejorar la calidad de vida de la población”.

Según datos de la organización, en nuestro país, los costes sanitarios directos o indirectos ocasionados por problemas de obesidad o sobrepeso suponen alrededor del 7% del total.

La Sedca advirtió sobre la importancia de inculcar, desde pequeños, unos hábitos de vida saludables que incluyen “una dieta sana, variada, equilibrada y suficiente”.

“Se trata sobre todo de comer de cada grupo de alimentos lo justo y adecuado para cada edad y condiciones físicas y limitar la ingesta de grasas saturadas, sal o azúcar y favorecer la ingesta de verduras y hortalizas y otros alimentos característicos de la dieta mediterránea”, informó Román.

Desde esta sociedad aseguran que el cuidado de la alimentación puede repercutir de forma positiva en la salud cardiovascular, la salud ósea, dental o digestiva.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto