Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU anuncia que varios de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 ya se han cumplido

Agencias
jueves, 4 de julio de 2013, 14:54 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

Naciones Unidas anunció hoy que varios Objetivos de Desarrollo del Milernio (ODM) ya se han alcanzado y que podría haber más metas cumplidas para el plazo fijado de 2015. Así lo recoge el ‘Informe para 2013 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio’ presentado esta mañana en Madrid.

El informe fue presentado por Amalia Navarro, coordinadora de la Campaña del Milenio de Naciones Unidas; Josefina Mestu, directora de la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción ‘El agua, fuente de vida’ 2005-1015; y Bruno Moro, director del Fondo para el Logro de los ODM.

El documento señala que la vida de millones de personas ha mejorado gracias a las metas ya alcanzadas de reducción de la pobreza, mayor acceso al agua potable, mejores condiciones de vida de los habitantes de los barrios marginales y logro de la paridad entre los géneros en la educación primaria. Asimismo, indica que los excelentes resultados cosechados en otros ámbitos son indicio de que se pueden alcanzar más metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015.

Junto con los principales logros alcanzados, el informe recomienda que para alcanzar la meta de los ODM habrá que acelerar las medidas y reforzar el impulso a los objetivos.

Aunque, por ejemplo, los progresos en el abastecimiento de agua pueden ser calificados de rotundo éxito durante este período, no debemos olvidar que 768 millones siguen sin acceso a un sistema mejorado de agua potable y que el saneamiento es el gran olvidado. De 1990 a 2011, 1.900 millones de personas lograron tener acceso a una letrina o un inodoro, pero todavía hoy 2.500 millones de personas, un tercio de la población mundial, no tienen acceso a un sistema básico de saneamiento", remarcó durante la rueda de prensa Josefina Maestu,

Aparte de la mejora de la potabilidad y saneamiento del agua, Maestu auguró que uno de los problemas a tratar en el futuro será la defecación al aire libre, ya que “supone un problema de salud pública”. Esto sucede debido a que la población que emigra del campo a las ciudades no tiene las mismas costumbres, por lo que Maestu aseguró que se necesita mucho trabajo y educación social para solventar el problema.

En referencia a la igualdad de género y empoderamiento de la mujer los resultados han sido menores de lo esperado y esperan que se vaya mejorando en esa materia durante los próximos años. La paridad entre géneros está a punto de alcanzarse en la enseñanza primaría, pero en los niveles superiores sigue habiendo desigualdad. En 2011 el 40% del trabajo remunerado de todo el mundo en el sector no agrícola estaba ocupado por mujeres y a finales de enero de 2013 el número total de mujeres parlamentarias apenas llegaba al 20%.

En todo el mundo, la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años se redujo un 41%. De 87 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 1990 se paso a 51 en 2011, lo que indica que murieron 14.000 niños menos por día. La mortalidad infantil se concentra cada vez más en las regiones más pobres y seda en el primer mes de vida.

A escala mundial, la tasa de mortalidad materna ha disminuido un 47% durante los dos últimos decenios, pasando de 400 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos a 210 entre 1990 y 2010.

Entre 2000 y 2011, el número de niños sin escolarizar descendió a casi la mitad, de 102 millones a 57 millones, pero, según el informe, aún hay demasiados niños a los que se sigue negando el derecho a la enseñanza primaria.

En el informe también se indica que la base de recursos del planeta está sufriendo un grave deterioro, y continúa la pérdida de bosques, especies y poblaciones de peces, en un mundo que ya padece los efectos del cambio climático.

El avance hacia los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio ha sido poco uniforme, no solo entre las regiones y los países, sino también entre grupos de población dentro de estos. Las personas que viven en la pobreza o en las zonas rurales siguen estando injustamente en desventaja. El 83% de la población sin acceso a mejores fuentes de agua potable vive en comunidades de las zonas rurales.

El informe destaca que el logro de los Objetivos se ve afectado por el descenso generalizado de los fondos destinados a la ayuda al desarrollo, recorte que afecta con mayor fuerza a los países más pobres. En 2012, el desembolso neto de ayuda de los países desarrollados a los países en desarrollo fue de 126.000 millones de dólares. Esta cifra representa una disminución del 4% con respecto de la de 2011, que ya estaba un 2% por debajo de los niveles de 2010.

Pese a ello, Amalia Navarro aseguró que la reducción en los fondos destinados ha afectado en menor medida gracias a la llegada de nuevos donantes.

Desde la ONU destacan que el logro satisfactorio de los ODM será la piedra angular de la nueva agenda de desarrollo post 2015, el conocimiento aprendido durante esta etapa servirá para realizar unos nuevos objetivos ambiciosos y realistas, que incluirán nuevas metas, se concluirán las que no han conseguido terminarse en el plazo previsto y se reforzarán las ya realizadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto