Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UCM presenta unas lentes que previenen la degeneración de la retina

Agencias
jueves, 27 de junio de 2013, 14:37 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

Expertos en visión de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) presentaron hoy las lentes CSR, las primeras lentes para gafas que previenen la degeneración de la retina y la protegen de la luz nociva que reciben los ojos cada día.

La UCM ha patentado las lentes CSR en España, Estados Unidos y otros países y ha confiado su distribución y fabricación a empresas españolas especializadas en óptica: Grupo Prats y AVS. La investigación para su desarrollo ha durado más de 11 años y fue encargada por el Ministerio de Sanidad a través del Fondo de Investigación Sanitaria.

Las lentes CSR son las primeras en todo el mundo que bloquean la luz dañina, absorbiéndola para que no dañe nuestros ojos ni nuestro ambiente. Tienen diferentes de grados de absorción, dependiendo de las necesidades de cada persona. Los expertos recomiendan utilizarlas de manera preventiva o terapéutica tanto en niños como en adultos.

Celia Sánchez-Ramos, directora del departamento de Optometría y Visión de la UCM, informó de que con los años el sistema visual de las personas se va deteriorando y los procesos degenerativos aumentan, ya sea con cataratas, glaucomas o degeneración macular (DMAE).

“El cristalino se va haciendo más opaco con el tiempo”, declaró la doctora. Por ello, consideró que este avance es importante, ya que consigue el objetivo propuesto: eliminar la fototoxicidad que fomenta la evolución de las enfermedades oculares degenerativas.

PANTALLAS LED

La mayoría de las pantallas LED de tabletas, smartphones, ordenadores y televisiones emiten una mayor proporción de luz dañina y sus efectos en los ojos son acumulativos. Por ello, los expertos recomiendan preguntarse cuánto tiempo utilizamos esos aparatos sin protección.

Las lentes CSR replican el sistema de defensa natural, bloqueando la luz nociva, reducen el riesgo de DMAE por efecto de luz violeta y azul y de los rayos UV y, por otro lado, proporcionan una visión con mejor contraste para los que comienzan a tener estos problemas degenerativos.

Rodrigo Alonso, director de Grandes Cuentas del Grupo Prats, indicó que 300.000 ojos son operados al año de cataratas. En el 75% de estos casos se sustituye el cristalino por un filtro blanco que elimina toda protección, mientras que el 25% incluye un filtro pigmentado que sirve como protector de la luz dañina.

Por ello, Alonso consideró necesario el uso de las lentes CSR, con el fin de proteger los ojos, y recordó que el producto se podrá adquirir en cualquier óptica.

Nuestros ojos reciben aproximadamente 6.000 horas de luz al año, siendo el 20% luz natural y el resto artificial. Los expertos recordaron que los ojos están hechos para ver la luz, pero no para mirarla.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto