Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 60% de los grandes incendios forestales suceden en zonas boscosas que han sido alteradas

Agencias
miércoles, 26 de junio de 2013, 15:52 h (CET)

- Según el informe de WWF 'Bosques vulnerables a grandes incendios'

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

El 60% de los grandes incendios forestales suceden en zonas donde las masas forestales han sido fuertemente modificadas, según concluye el informe presentado este miércoles por WWF y la Fundación AXA, 'Bosques vulnerables a grandes incendios'.

Del documento se desprende que la incidencia de los grandes incendios depende de los modelos de gestión aplicados sobre los bosques y la falta de prevención, y no de las especies forestales en sí. El 60% de los grandes incendios suceden en zonas donde la especie dominante ha sido introducida o potenciada, formando masas más o menos homogéneas.

EL secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, manifestó que "WWF lleva más de 10 años alertando sobre el riesgo de los incendios forestales y la necesidad de cambiar el enfoque para luchar contra ellos. Es vital que las administraciones no recorten en la lucha contra el fuego”.

“Gastamos mucho en apagar incendios y muy poco en evitar que se produzcan. Las inversiones en prevención y en extinción de incendios deberían ir en paralelo”, añadió Del Olmo.

En el informe, WWF analiza la superficie afectada por incendios por especies. El 58% de la superficie afectada por incendios corresponde a masas de coníferas, que sólo ocupan el 32% de la superficie forestal total. Las masas de eucaliptos, que apenas constituyen un 3% de la superficie forestal total, concentran el 19% de la superficie afectada por incendios.

Asimismo, señala que si bien ha aumentado la eficacia de los medios de extinción y se ha logrado reducir considerablemente la media anual de superficie afectada por incendios, el origen del problema, a juicio de la organización conservacionista, continúa sin ser resuelto: el elevado número de siniestros, 16.500 al año de media.

Además, aumenta la incidencia de los grandes incendios. En 2012, en el 0,2% de los incendios ardió el 64% de la superficie total afectada. En los últimos años, de media, en el 0,2% de los incendios ardió el 41% de la superficie total.

Según el informe, el riesgo de sufrir un gran incendio está relacionado con la orografía y las condiciones meteorológicas, pero también con la cantidad de combustible presente en los montes. El abandono del medio rural y el cese de las actividades forestales, así como la ausencia de planificación, sólo el 13,1% de la superficie forestal nacional cuenta con planes de gestión, mantiene WWF, "han convertido los montes en un polvorín".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto