Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Abengoa inaugura la planta que obtiene bioetanol para combustible de residuos urbanos

Agencias
miércoles, 26 de junio de 2013, 15:16 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

La compañía tecnológica Abengoa inauguró hoy la planta de demostración con tecnología ‘Waste to Biofuels’, con capacidad para procesar 25.000 toneladas de residuos sólidos urbanos, y producir hasta 1,5 millones de litros de bioetanol apto como combustible.

La planta de demostración, ubicada en Babilafuente (Salamanca), utiliza la tecnología W2B desarrollada por Abengoa para obtener biocombustibles de segunda generación a partir de los residuos sólidos urbanos mediante un tratamiento de fermentación e hidrólisis enzimática, según informó la compañía en un comunicado.

Durante el proceso de transformación, la materia orgánica se somete a diversos tratamientos para obtener fibra orgánica, rica en celulosa y hemicelulosa, que posteriormente será convertida a bioetanol.

Abengoa destaca que la producción de bioetanol a partir del residuo sólido urbano supone un “gran avance tecnológico en el modelo de gestión de residuos, ya que permite aumentar la tasa de recuperación y minimizar la huella ambiental, creando grandes beneficios para la sociedad. Se trata de una fuente renovable y limpia que ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la emisión a la atmósfera de emisiones de gases de efecto invernadero por kilómetro recorrido en un 70 %. Además, maximiza la recuperación de la fracción orgánica del residuo sólido urbano y evita el vertido de más del 80 % de los residuos.

El bioetanol producido en la planta W2B tiene múltiples aplicaciones como aditivo para la gasolina, aumentando su octanaje; combustible para automóviles, producto de uso en la industria química y farmacéutica (en disolventes o cosméticos, por ejemplo), e incluso como producto intermedio en la producción de combustibles de aviación (‘jet fuel’).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto