Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid estrena un monumento al tradicional vendedor del cupón de la ONCE

Agencias
lunes, 24 de junio de 2013, 15:53 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

El tradicional vendedor del cupón de la ONCE cuenta, desde este lunes, con una estatua en el barrio de Las Letras de Madrid que fue inaugurada por el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, y la delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, María Dolores Navarro.

Carballeda señaló que se trata de “un día importante para la ONCE y su Fundación, y el cumplimiento de un sueño largamente esperado. Se trata de una imagen que representa al vendedor de siempre, el de los 40, 50, 60..., y así hasta este siglo”.

Miguel Carballeda manifestó que se sentían “encantados y con la ilusión al máximo” porque se trata de un proyecto de hace muchos años. “Los vendedores, los afiliados y la gente con discapacidad podrá pasar a tocarlo, a fotografiarse y a recordar lo que ha sido nuestra historia”, continuó.

“Esta escultura del vendedor, además, ha logrado tener una buena esquina, y de esto los ciegos sabemos mucho. Está en la confluencia de dos calles y, además, aunque no ve, está mirando al Congreso”, bromeó Carballeda, para recordar que detrás de esta estatua está “una Organización única en el mundo, que se llama ONCE y lleva 75 años junto a la ciudadanía”.

Por su parte, Dolores Navarro agradeció a la ONCE por haber elegido Madrid para ubicar esta figura y auguró que “se fundirá con los vecinos, turistas y viandantes”, para seguir dando una imagen de ilusión de la capital de España.

Obra en bronce del prestigioso escultor Santiago de Santiago, esta escultura es un homenaje a la figura del tradicional vendedor del cupón, quien ha acompañado a la ciudadanía en calles y plazas de pueblos y ciudades durante los 75 años de la ONCE que se cumplen precisamente durante 2013.

Los vendedores de la Organización han sido y son un referente en la sociedad española de los últimos 75 años, una figura habitual en estas siete últimas décadas. Su presencia en las calles de España les permite conocer el pulso de la sociedad. Alguno de ellos, incluso, ha llegado a fotografiar todo lo que ocurre alrededor de su quiosco de venta o mil curiosidades acumuladas a lo largo de los tiempos.

Gracias a su trabajo, los vendedores y vendedoras de la ONCE (algo más de 20.000 personas en la actualidad, todas ellas con discapacidad), forman parte de la sociedad con pleno derecho. Son la cara de la ONCE ante la ciudadanía, a la que se acercan todos los días para llevar ilusión y suerte.

SANTIAGO DE SANTIAGO

La escultura, que ha sido nombrada como ‘Fortunato’, le llevó seis meses de trabajo al escultor Santiago de Santiago que explicó que formar parte de este proyecto ha significado mucho para él porque “es una representación de un símbolo de mucha transcendencia”.

El escultor habló con varios vendedores de la ONCE para poder plasmar sus sentimientos en la obra. “El vendedor de cupones es una persona que tiene una integridad moral, ética y voluntariosa que es admirable” y que ha sido siempre una persona muy entrañable y muy admirable, “y yo tengo la suerte de que me ha tocado a mí”, finalizó Santiago.

El escultor Santiago de Santiago nacIÓ en Navaescuri (Ávila). Es autodidacta, aunque estudia escultura en Francia, Italia y Japón. Ha realizado bustos para personajes relevantes del mundo de la política, cultura, etc., destacando los bustos realizados a La Familia Real en diferentes épocas de su vida.

Se mostró “satisfecho” con el trabajo realizado y con la ubicación de la escultura “en un sitio muy popular, distinguido, en el barrio de los museos, por lo que será muy visitada”, según relató. El escultor explicó que se realizaron “varios bocetos para adecuar la obra al lugar en el que va a estar”.

Las obras de Santiago de Santiago se encuentran por un buen número de ciudades, entre ellas en el Museo al aire Libre de Tortosa (Tarragona), que consta de un monolito central realizado a 7,5 metros de altura y unas 48 esculturas repartidas por por el arque. También se puede admirar su obra en México, Dinamarca, Japón, Checoslovaquia, Rusia y Grecia, entre otros países. Ha recibido premios relevantes, destacando en 1976 la Cruz Militar con distintivo Blanco de 1ª Clase, en 1982 Medalla Oro y brillantes S.E.K., y recientemente la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

75 ANIVERSARIO DE LA ONCE

La ONCE nació en 1938 fruto del valor y el coraje de un grupo de ciegos que, en circunstancias económicas y sociales peores que las actuales, fueron capaces de imaginar y defender un nuevo modelo de vida: no querían depender de una pensión y se plantearon vivir de su trabajo y de su esfuerzo; querían compartir su ilusión y su suerte con el resto de ciudadanos a pie de calle para ir, poco a poco, construyendo sociedad.

Ese mismo objetivo fue el que impulsó a la Organización a crear, hace 25 años, la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad que, en este periodo, ha generado más de 80.000 empleos (4.100 en 2012) y ha contribuido a transformar el sector de las personas con discapacidad en España.

El modelo de inclusión social basado en educación, empleo y plena ciudadanía, impulsado por la ONCE y su Fundación sobre la base de la gestión del juego responsable es un ejemplo único, que ahora tratan de poner en marcha en otros países del mundo, incluso los más avanzados.

La Organización, entre otras actividades, ofrece cobertura social a más de 70.000 personas ciegas en todo el territorio estatal, entre ellos a los 7.500 estudiantes con discapacidad visual que, al lado del resto de la ciudadanía, tratan cada día de ser unos alumnos más.

TAMBIÉN FUERA DE ESPAÑA

En Europa, la ONCE trabaja para que las normas comunitarias tengan en cuenta a las personas con discapacidad, con avances destacados en transporte adaptado, acceso a la cultura, accesibilidad e inclusión educativa y laboral.

En Iberoamérica, a través de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), se trabaja en 19 países y se ha logrado que personas ciegas ocultas en sus casas, apartadas y casi olvidadas, se hayan convertido en el centro de la familia y, en muchas ocasiones, su único sustento. En 2012 se crearon en ese ámbito 953 empleos para personas ciegas; se formaron otros 23.207; y 298 entidades recibieron conocimientos para fortalecer el asociacionismo y el modelo de educación y empleo sobre el que quieren basar su futuro.

Las iniciativas de la ONCE y su Fundación, especialmente educativas y de empleo, se extienden por otros territorios de Europa afectados por conflictos, como la zona de los Balcanes –donde un equipo de impresión en Braille y la formación de profesionales generan un centro de recursos educativos-, o por África, como en los campamentos saharauis, único lugar de ese continente donde todos los niños ciegos están escolarizados gracias a proyectos educativos de la ONCE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto