Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. Más de 400 alumnos de la Comunidad participan en la competición final de los 'Juegos Inclusivos Escolares'

Agencias
jueves, 20 de junio de 2013, 20:08 h (CET)

- El Colegio El Peralejo, de Primaria, y el Instituto Parque Aluche, de Secundaria, ganadores de esta primera edición

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

El Colegio El Peralejo y el Instituto Parque Aluche han sido los ganadores de la primera edición de los 'Juegos Inclusivos Escolares'. Más de 400 alumnos, con y sin discapacidad, de 14 centros educativos de la Comunidad de Madrid han participado hoy en la competición final de estos juegos, organizados por la Fundación Sanitas y la Fundación También en colaboración con el Servicio de Deporte Escolar de la Comunidad de Madrid.

Durante la jornada, las diferentes 'selecciones deportivas inclusivas' han mostrado sus habilidades en siete deportes inclusivos: baloncesto en silla de ruedas, boccia, tiro con arco, lanzamiento de jabalina y peso, atletismo, ciclismo, pruebas de habilidad en silla de ruedas, ciclismo y goalball, deportes que los alumnos han tenido la oportunidad de entrenar durante el curso.

Tras la jornada de competición, Alicia Delibes, viceconsejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid; Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas, y Teresa Silva, directora de la Fundación También, entregaron los trofeos a las 14 'selecciones deportivas inclusivas'.

El proyecto 'Juegos Inclusivos Escolares' es una iniciativa pionera que tiene como objetivo fomentar el deporte y la inclusión entre niños con y sin discapacidad, así como poner al alcance de los centros escolares los recursos necesarios para practicar diferentes disciplinas deportivas adaptadas. Casi mil alumnos y alumnas han participado a lo largo de la competición.

Así, los niños y niñas, con y sin discapacidad, de los 14 centros educativos que han participado en este programa deportivo han tenido la oportunidad de practicar diferentes deportes paralímpicos, bajo la dirección de los profesores de Educación Física de cada centro, logrando a través del deporte fomentar valores como la superación, el espíritu de lucha o hábitos de vida saludable

Además, también han asistido a esta competición final deportistas paralímpicos como Carolina López, diploma paralímpico en vela en Londres 2012; Nathalie Carpanedo, campeona de España de esquí alpino adaptado; Álvaro Galán, presidente de Federación Madrileña de Deportes de Parálisis Cerebral y subcampeón de boccia en Sidney; Alberto Pacho, subcampeón de España de vela adaptada en Access 303, y los jugadores de pádel Óscar Agea y Rubén Castilla, que han mostrado su apoyo a esta iniciativa y han animado a los niños y niñas que han participado en esta jornada.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo 2010-2015 promovida por la Fundación Sanitas, de la que es socio la Fundación También.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto