Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

WWF informa sobre el origen y método de pesca utilizado para capturar el pescado que se vende en España

Agencias
jueves, 20 de junio de 2013, 15:03 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

WWF presentó hoy en el madrileño Mercado de San Miguel de Madrid la ‘Guía de pescado para un consumo responsable”, que persigue informar a los consumidores sobre el origen y el método de pesca utilizado.

La guía responde a tres preguntas que considera que todo consumidor responsable debe hacerse al realizar su compra en el mercado: qué especie va a consumir, cómo ha sido capturada y dónde ha sido pescada. Estos tres factores han sido los analizados para llevar a cabo la información, cada especie está caracterizada con un color: verde (consumo recomendado), amarillo (consumo con moderación) y rojo (no recomendado).

La organización considera que los consumidores tienen un papel importante en la mejora del estado de los mares y los recursos pesqueros, al influir en los productos que compran y dejan de comprar. Gracias a la concienciación ciudadana, en la actualidad sólo el 39% de los stocks atlánticos están sobreexplotados, frente al 95% en el año 2005, en el Mediterráneo, el 88% de los stocks evaluados siguen sobreexplotados.

Al contrario que la primera guía, publicada en 2008, esta incluye especies de todo el mundo. Además, es una herramienta de sensibilización, un termómetro del estado de los caladeros que con el trabajo de todos debe reflejar la mejora de las poblaciones y gestión en los próximos años”, declaró durante la presentación el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo.

La ONG busca que la sociedad española se conciencie con la sostenibilidad del medio marino y que favorezca a aquellos pescadores, mariscadores, acuicultores conserveros o importadores que realizan su trabajo de una manera más sostenible.

Casi todas las especies puestas en la guía están en color rojo, debido en su mayoría a las técnicas de pesca utilizadas o la vulnerabilidad de la zona donde se pescan dichas especies al afectar al ecosistema imperante.

CRITICAS A LA GUÍA

Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de la Pesca (Cepesca), declaró que “es una guía irresponsable y lo único que va a hacer es confundir al consumidor” y consideró que al estar casi todas las especies en naranja o rojo “no se está reconociendo la realidad, desde España y la UE se están haciendo desde hace muchísimos años puntos de encuentro para conseguir una gestión sostenible de la pesquería”.

“Aquellas especies que estaban en mal estado han sido sometidas a planes de recuperación y al aumento de medidas de gestión y protección para evitar que siga habiendo sobreexplotación y afortunadamente están dando buenos resultados en la UE”, continuó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto