Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU pide una respuesta global a la sequía

Agencias
lunes, 17 de junio de 2013, 11:39 h (CET)

- Con motivo del Día Mundial contra la Desertización

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

El secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Ban Ki-moon pidió este lunes una respuesta global colectiva a la sequía y un cambio en la gestión de las crisis para la preparación de la escasez de agua y su resistencia. Dijo que el precio de la preparación es mínimo comparado con el coste de las operaciones de ayuda. Hoy se celebra el Día Mundial contra la Desertización.

Ki-moon consideró mitigables los efectos de las sequías y pidió la aplicación plena de los resultados de la Reunión de Alto Nivel sobre la Política Nacional de la Sequía de Ginebra, celebrada el pasado marzo. Asimismo, hizo un llamamiento para la implementación del acuerdo sobre desarrollo sostenible para contrarrestar y evitar la degradación del suelo, realizado el año pasado en una conferencia en Rio de Janeiro.

La declaración de la ONU se debe a que los efectos de la sequía son de nuevo visibles en todo el mundo. Los incendios forestales que está sucediendo en Estados Unidos se deben a la sequía sufrida en el país el año pasado, la más duradera en la región desde 1950. El mes pasado, Namibia declaró la sequía como emergencia nacional al tener a un 14% de su población con inseguridad alimentaria.

La semana pasada, Robert Pipper, coordinador regional de la ONU para el Sahel, pidió ayuda para luchar contra a la actual crisis alimentaria y nutricional que atraviesa esa región africana. En la actualidad, hay 11,4 millones de personas en riesgo de desnutrición en esa zona.

"Durante más de tres décadas, la comunidad internacional ha lidiado con impactos de la sequía y su mitigación. Pero el alivio todavía domina. En la mayoría de los casos, la respuesta es demasiado tardía. Hasta la fecha, sólo un país en el mundo tiene una política integral de la sequía nacional ", dijo Luc Gnacadja, secretario ejecutivo de la convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación.

"Invertir en nuestra capacidad de recuperación hoy cuesta una fracción del precio que pagaremos mañana, y los beneficios son mucho mejores. Convertirse en una sociedad global resistente a las sequías no sólo es posible y asequible, debe ser nuestra primera y única opción", recalcó el secretario.

La celebración del Día Mundial contra la Desertización se celebra hoy y tendrá especial importancia en la Conferencia sobre la degradación de tierras y desertificación que tiene lugar en Gante, Bélgica. También se prevén celebraciones en otros puntos del globo como el Congo, Turquía, México, Kenia, Ucrania, entre otros lugares.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto