Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cada niño recibe una media de seis juguetes en navidades

Agencias
jueves, 6 de enero de 2011, 10:45 h (CET)

- El 36% de los españoles adelanta la compra de juguetes a la primera quincena de diciembre

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

Cuando finalicen estas navidades, cada niño habrá recibido una media de seis juguetes, según un estudio sobre intención de compra impulsado por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes.

Según los datos del informe, el 36% de los españoles adelanta la compra de juguetes a la primera quincena de diciembre, con el fin de regalarlos en Navidad o Reyes.

El 28% de los encuestados, los más previsores, manifestó que compraría los regalos antes del mes de diciembre y el 36% señalaba que realizaría las compras en la primera quincena de diciembre.

De entre los compradores más rezagados, cerca del 20,8% realizará las compras la semana antes de Navidad, sólo un 10,4% llevaría a cabo las compras justo la semana de Navidad y un 10,2% entre Navidad y Reyes.

Según este estudio, el gasto medio para navidades se sitúa en 179,55 euros, y si se analiza por comunidades autónomas la cantidad aumenta en Cataluña, con 182 euros de previsión; Madrid, con 204 euros de gasto, y Murcia, con 198 euros. Andalucía se sitúa en 179 euros de gastos y el País Vasco y la Comunidad Valenciana en 144 y 156 euros, respectivamente.

MUJERES DE ENTRE 30 Y 44 AÑOS

En cuanto al perfil del consumidor, los datos que se desprenden del estudio señalan que el comprador medio se sitúa en la franja de edad de entre 30 y 44 años y son mayoritariamente mujeres. De hecho, las mujeres presentan una previsión de gasto superior a la media, en torno a los 193,70 euros.

En esta línea, las principales consumidoras de juguetes son las amas de casa, que compran más de siete regalos por niño. Les siguen de cerca los trabajadores en activo, que compran una media de 6,12 regalos, quedando en tercera posición el segmento de los jubilados, que compran 5,88 juguetes.

El canal de compra mayoritario elegido por los encuestados es el de los grandes especialistas, que concentran un 59% de las respuestas, seguidos por supermercados e hipermercados con un 54,9%, y por las jugueterías de barrio, con un 25,3%. Para la compra de juguetes, Internet alcanza un 1% de las menciones de los consumidores, aunque su evolución sigue creciendo.

En cuanto a las categorías de juguetes más demandadas por los consumidores, atendiendo a la previsión de compra, los electrónico-juveniles se sitúan en el primer lugar de las preferencias, con un 42%. Las muñecas y accesorios obtienen un 33% en intención de compra, seguidos de cerca por los juguetes educativos y musicales, con un 26%. Por último, con un 19,1% se encuentran puzles y rompecabezas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto