Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las renovables piden que una parte de cada kilovatio consumido se use para pagar las primas

Agencias
lunes, 10 de junio de 2013, 12:22 h (CET)

- Proponen que las primas salgan de los peajes de la factura eléctrica

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Las asociaciones de energías renovables proponen que las primas a la generación renovable se consideren una retribución por la producción de energía y se incluyan en el término de energía de la factura eléctrica y que se cree una “cuota renovable” por cada KWh consumido.

En la actualidad, como recuerdan en un comunicado conjunto los principales colectivos de renovables, las primas se incluyen entre los llamados peajes de acceso, “causando un sobrecoste innecesario a los consumidores domésticos”.

Argumentan que “las primas tienen una relación directa e inversa con el precio del pool: a mayor precio, menores primas y viceversa” por lo que entienden que las primas deberían incluirse en el término de energía de la factura eléctrica, como aseguran que ocurre en países del entorno como Alemania o Italia.

Las primas se incluyen en el tramo regulado de la factura eléctrica, en los llamados peajes de acceso, que es la cuantía en la que se debería incluir únicamente el uso de la red del sistema eléctrico.

Sostienen las catorce asociaciones de renovables firmantes que como el precio de la electricidad para la Tarifa de Último Recurso (TUR) se fija mediante una subasta concreta y no con el precio del mercado, los consumidores acogidos a la TUR “no se benefician de la bajada de precios que causan las renovables” pero se ven “claramente perjudicados porque deben pagar en los peajes el incremento de las primas equivalentes que resulta de los bajos precios del pool”.

La reclamación de las renovables, de que las primas se computen en el término de energía, “evitaría esta situación, porque la bajada del pool compensaría directamente el aumento de la prima equivalente, aportando una mayor coherencia al sistema”, considera.

CUOTA RENOVABLE

En este sentido, proponen que una parte del precio de cada kWh consumido vaya destinado a sufragar las primas. “Esta ‘cuota renovable’ se decidiría al inicio de cada ejercicio, se calcularía por diferencias respecto al precio del pool y se revisaría cada trimestre. Podría incluirse dentro del coste de la energía –como ya se hace con las pérdidas o los pagos por capacidad– o, en un momento dado, como un capítulo diferenciado de la factura”.

Al final de cada ejercicio se analizaría la desviación que pudiera haber surgido –al alza o a la baja– y se corregiría en el ejercicio siguiente. No obstante, la elevada previsibilidad de las renovables indica que estos desvíos no serían significativos. La liquidación se efectuaría, dicen los renovables, a través de Red Eléctrica de España.

Por último, concluyen que la cuota renovable, además, permitiría mantener la misma capacidad de discriminar entre los distintos tipos de consumidores, de forma que se pueda imputar la cuota según tarifa o colectivo de consumidores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto