Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La neblina que envuelve la superficie de Titán procede del misterioso gas de su atmósfera

Agencias
miércoles, 5 de junio de 2013, 16:00 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

La neblina que envuelve la superficie de Titán, la mayor luna del planeta Saturno, y que hasta ahora era de origen desconocido, procede del misterioso gas presente en las altas capas de su atmósfera, cuya composición también acaba de ser desvelada por una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La misión Cassini de la NASA y la ESA, en la que participa el CSIC, detectó el pasado marzo una misteriosa luminescencia, no conocida anteriormente.

Según el CSIC, su estudio, publicado en la revista 'The Astrophysical Journal', ha revelado que es producida por hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs, en sus siglas en inglés). Por su parte, la neblina es conocida desde hace más de 30 años, aunque su origen y composición continuaban siendo un misterio.

El investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía Manuel López-Puertas, que ha liderado la investigación, cuenta que "hace décadas se propuso que la capa de neblina de la baja atmósfera se generaba a partir de moléculas orgánicas complejas, y en 2007 se sugirió que estas moléculas podrían formarse en la atmósfera superior, varios cientos de kilómetros sobre su lugar de origen".

Su nuevo hallazgo confirma ambas hipótesis. Los PAHs de Titán están presentes entre, al menos, los 900 y los 1.250 kilómetros sobre la superficie del astro.

López-Puertas explica que "estos compuestos absorben los fotones ultravioleta del Sol, que son muy energéticos, y rápidamente redistribuyen esta energía a nivel interno, que finalmente vuelve a ser emitida en el infrarrojo cercano, lo que produce una fuerte emisión con una concentración de partículas relativamente baja".

El gas fue, de hecho, descubierto a través de su manifestación en el infrarrojo cercano. Mediante un modelo de redistribución de energía, los investigadores han sido capaces de calcular que la atmósfera de Titán posee entre 20.000 y 30.000 PAHs por centímetro cúbico.

Para el investigador del CSIC, esta cifra resulta "sorprendentemente alta y aporta una evidencia clave de la composición y la procedencia de la neblina de Titán".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto