Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 35% de los españoles no ingiere la cantidad diaria recomendada de calcio

Agencias
martes, 4 de junio de 2013, 13:08 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

Más del 35% de los españoles no ingiere la cantidad diaria recomendada de calcio, según informó hoy la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) durante la presentación del documento 'Evidencia científica sobre el papel del yogur y otras leches fermentadas en la alimentación saludable de la población española'.

Este consenso ha servido de base para que la Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) lance la campaña de concienciación '1 yogur al día', que tiene como objetivo promover la incorporación del yogur dentro del consumo diario junto a una dieta y forma de vida saludables.

La Fesnad busca sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener una buena alimentación y disminuir el riesgo de carencias nutricionales. Se apuesta por el yogur como una “excelente” opción para alcanzar la ingesta de nutrientes esenciales, como el calcio.

Según los expertos, diversificar los tipos de lácteos de la dieta permite alcanzar un mayor consumo total de este tipo de productos e ingestas más adecuadas de nutrientes. La campaña incluirá acciones de comunicación dirigidas a la sociedad en general y a los profesionales del ámbito sanitario.

La Fesnad recomienda entre 2 y 4 raciones de lácteos al día, según la franja de edad: 2-3 en adultos y escolares, 2-4 en personas mayores y 3-4 en adolescentes, mujeres embarazadas o en período de lactancia o menopausia.

Los expertos de la federación han elaborado un documento donde analizan la evidencia científica sobre los beneficios del consumo de yogur. Destacan que los yogures aportan un elevado contenido de nutrientes en relación a su contenido calórico, que es una excelente fuente de calcio que se absorbe mejor que el de otros alimentos y que contiene menos lactosa que la leche.

El doctor Jordi Salas-Salvadó, presidente de Fesnad, declaró en la rueda de prensa de presentación del estudio y de la campaña que “alimentarse bien no es cuestión de precio. La dieta juega un papel fundamental en la prevención, así que lo verdaderamente caro para la salud son los desequilibrios y las carencias nutricionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto