Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mañana habrá un eclipse de Sol

Agencias
lunes, 3 de enero de 2011, 09:10 h (CET)

- Es el primero de los cuatro del año y se verá desde España

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

Mañana, martes, se registrará el primero de los cuatro eclipses de Sol que se producirán en 2011. Este primer eclipse del año será visible desde España.

El eclipse será parcial (la Luna sólo tapará en parte al Sol) y se podrá observar entre las 8.00 y las 10.00 de la mañana, según informó a Servimedia Paco Ocaña, de la Asociación de Astrónomos Aficionados de la Universidad Complutense de Madrid.

El peor lugar del país para verlo será Canarias. Al coincidir con la hora de la salida del Sol, se verá mejor cuanto más al este, cuando el astro rey esté más alto. La observación también será mejor cuanto más al norte.

El mejor eclipse lo tendrán entre Suecia y Finlandia, donde alcanzará ratios del 85% y apenas quedará descubierto un 15% de Sol. Desde España se llegará al 60%, aunque Ocaña indicó que no se va a notar apenas en luminosidad.

En Madrid, por ejemplo, el Sol saldrá a las 8.38 horas, por lo que saldrá ya eclipsado. El máximo del fenómeno en esta ciudad será a las 8.52 horas y su fin, a las 10.06 horas.

Los eclipses se rigen por ciclos que se repiten cada 18 años, de manera que este eclipse será muy parecido al que se produjo el 24 de diciembre de 1992.

Ocaña hizo hincapié en la importancia de tomar precauciones para observar el fenómeno. Así, recomienda hacerlo con gafas especiales para eclipses o a través de un cristal de soldador, para evitar quemaduras en la retina.

Si se emplean telescopios, éstos deben ir provistos de los filtros adecuados de entrada o bien disponerlos en proyección de ocular, proyectando la imagen captada sobre una cartulina a modo de pantalla.

Un eclipse solar se produce cuando la Luna oculta el Sol, desde la perspectiva de la Tierra. En esta ocasión ninguna región del globo puede disfrutar de un eclipse total, debido a que se verá pasar la Luna ligeramente desplazada hacia el norte, por lo que sólo la parte meridional de la Luna tapará la zona norte del disco solar.

CUATRO DE SOL Y DOS DE LUNA

Según el Calendario Meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a lo largo del año 2011 se producirán cuatro eclipses de Sol y dos de Luna, de los que sólo tres se podrán ver desde España.

Además del de este martes, habrá eclipses de Sol el 1 de junio, el 1 de julio y el 25 de noviembre. Sólo el de mañana será visible desde Europa.

Este año habrá también dos eclipses lunares, el 15 de junio y el 10 de diciembre, ambos totales y visibles desde España.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto