Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

RSC. Global Reporting Initiative presenta la nueva guía G4 para elaborar informes de sostenibilidad

Agencias
jueves, 23 de mayo de 2013, 10:53 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

Global Reporting Initiative (GRI) ha presentado la nueva versión G4 de su guía para la elaboración de informes de responsabilidad social después de un proceso de consulta de dos años en el que han participado 120 expertos en la materia.

Esta última versión pone el foco en el concepto de materialidad, de manera que las organizaciones informantes proporcionen sólo datos de indicadores que sean relevantes o materiales para sus negocios, sobre la base de un diálogo con sus grupos de interés.

Para los responsables del GRI esto permitirá que las entidades que elaboren las memorias y los usuarios de las mismas se centren de una forma uniforme en los impactos económicos, ambientales y sociales que realmente importa, por lo que dará lugar a informes más estratégico, y más creíbles, así como más fácil de comprender para las partes interesadas.

En este sentido, Jose Luis Blasco, socio de KPMG y director de Sostenibilidad, pone de manifiesto que “al estar basado en el principio de materialidad, la organización tendrá que informar sobre el proceso a través del cual ha identificado los asuntos importantes y el alcance de éstos. El proceso de identificación de asuntos será clave para elaborar informes robustos”.

Blasco también pone de relieve que se han mejorado algunas de las definiciones para reportar los aspectos, eliminado media docena de desgloses, mejorado e incorporado contenido en seis temas como son la nueva aproximación para el enfoque de gestión (DMA); la cadena de suministro, el gobierno de la compañía, la ética e integridad, el cambio climático y la corrupción.

Desaparecen los niveles A, B y C y los pluses

Los niveles de aplicación que se diseñaron en G3 para facilitar la progresiva adopción de las guías GRI, vuelven a su antigua formulación binaria "in accordance". Los informes se auto declararan, afirma el responsable de la consultora.

Así, para poder formular esta autodeclaración de un informe como - in accordance - estos deben cumplir en su nivel básico - core- requerimientos sencillos de información sobre las actividades, el gobierno de la organización, y su entendimiento de los asuntos que resultan más relevantes.

Para las organizaciones que quieran seguir la guía en su totalidad se establece un reconocimiento adicional “in accordance – comprehensive”, y los pluses actuales se sustituyen por una indicación en cada indicador sobre el nivel de revisión externa que tiene.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto