Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Discapacidad. El Cermi dice que las sociedades tecnológicas avanzadas deben disminuir la exclusión social

Agencias
sábado, 20 de abril de 2013, 15:34 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez, afirmó este sábado en Madrid que las sociedades tecnológicas avanzadas pueden y deben disminuir la exclusión social y la dificultad de acceso a bienes básicos que experimentan las personas con discapacidad y sus familias.

Pérez se expresó así durante su intervención en el seminario sobre exclusión social y discapacidad, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned).

En su opinión, las sociedades tecnológicas avanzadas pueden disminuir la exclusión social de grupos como el de personas con discapacidad, pero a través de un proceso "consciente y orientado", nunca espontáneo.

Para el representante del Cermi, las sociedades avanzadas tecnológicamente ofrecen potenciales enormes, inéditos en buena parte hasta ahora, para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad, por lo que el desarrollo tecnológico puede considerarse como un aliado de la causa de la discapacidad.

Los avances en ámbitos como la biotecnología, la mecánica y la robótica, las tecnologías asistidas, internet y las redes sociales, apuntó Pérez, "proporcionan autonomía e independencia, empoderan a las propias personas con discapacidad para decidir por sí mismas y sobre sí mismas".

Y lo hacen, prosiguió, porque "no solo minimizan los aspectos de funcionamiento corporal o mental, que ya no son determinantes para la participación social, sino sobre todo porque bien usados y empleados permiten aflorar los talentos ocultos y aprovecharse de las aportaciones de valor de una diversidad humana tan cualificada como es la discapacidad".

A su parecer, eso es "incuestionable", pero esa potencialidad expansiva precisa de una cierta gobernanza, ya que "no puede dejarse al albur de su propio despliegue, en la que los aspectos económicos y de mercado introducen perturbaciones, obstáculos e impedimentos de entidad".

"Se necesitan tomas de decisiones colectivas, marcos regulatorios participados y políticas públicas que orienten y encaucen este proceso, y el movimiento social de la discapacidad ha de constituir un agente principal del mismo", finalizó el presidente del Cermi.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto