Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pakistaní Malala Yousafzai y las asociaciones Protégeles y Aprendices Visuales, Premios Unicef España 2013

Agencias
jueves, 18 de abril de 2013, 19:53 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

La niña paquistaní Malala Yousafzai, el centro de seguridad en Internet para los menores Protégeles y la Asociación Aprendices Visuales han sido reconocidos con los Premios Unicef España 2013.

Por su parte, el Premio Joaquín Ruiz-Giménez -que falla la Comisión Permanente de Unicef España y no el jurado del certamen- ha ido a parar a título póstumo al abogado Juan Ignacio de la Mata Gutiérrez, Nacho de la Mata, según informó este jueves la organización.

Con solo 15 años, Malala Yousafza ha sufrido varias intervenciones quirúrgicas en Reino Unido después de que un fanático islamista le disparase en la cabeza por defender el derecho a la educación de las niñas.

Se ha convertido en “símbolo y referente” en la lucha de los derechos de la infancia, destacó el jurado, que por este motivo decidió concederle el Premio Unicef España Moviliza.

El galardón en la modalidad Transforma ha recaído en la asociación Protégeles, como reconocimiento a su trabajo de protección de la infancia en el uso y acceso a las nuevas tecnologías, a su lucha contra la pornografía infantil en Internet y a la ayuda directa que presta a menores y familias en casos de ciberacoso.

Asimismo, el Premio Unicef España Emprende ha recaído en la asociación Aprendices Visuales por su proyecto 'Cuentos para Aprendices Visuales', dirigido a niños con autismo. Su objetivo es avanzar hacia una integración social más efectiva, a través de una mayor difusión, conocimiento y accesibilidad a los cuentos de todos los usuarios posibles.

El Premio Unicef España Joaquín Ruiz-Giménez lleva el nombre del que fuera presidente de esta institución entre 1988 y 2001 y es la única de las cuatro categorías que decide la Comisión Permanente de la organización.

Se concede a título individual a personas destacadas por su dedicación constante y prolongada al avance en los derechos de la infancia, bien a través de la apuesta por proyectos e iniciativas concretas o bien a través de la incidencia política y social.

El abogado Juan Ignacio de la Mata es la primera persona reconocida con este galardón, por toda una trayectoria vital de entrega y compromiso en defensa de los menores extranjeros no acompañados. Su labor profesional se centró en el asesoramiento y defensa jurídica de estos niños. Realizó este trabajo de forma altruista, tanto de manera independiente como en colaboración con entidades sociales.

Asimismo, De la Mata luchó por lograr cambios legislativos para la protección legal de los menores extranjeros no acompañados, y logró paralizar repatriaciones sin garantías que sufrían estos niños, en alguna ocasión incluso cuando ya estaban embarcados en el avión.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto