Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las Fundaciones de Conservación solicitan la inclusión del medio ambiente en la futura Ley de Mecenazgo

Agencias
jueves, 18 de abril de 2013, 13:01 h (CET)

- A través de la lectura del primer manifiesto de la nueva asociación, compuesta por las 16 fundaciones españolas que trabajan por la conservación de la biodiversidad

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

Las 16 fundaciones españolas que trabajan por la conservación de la biodiversidad de nuestro país, unidas en la nueva Asociación de Fundaciones Privadas de Conservación de la Naturaleza (AFN), solicitaron hoy al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) la inclusión del medio ambiente en la futura Ley de Mecenazgo.

Durante un acto celebrado en el Real Jardín Botánico (CSIC), en el que se leyó el primer manifiesto de la nueva asociación, su presidente, Eduardo de Miguel, ha señalado que "el buitre negro, la violeta de Cazorla, el grillo cascabel de plata, el pinsapo o la foca monje son también un patrimonio cultural único, como lo son las catedrales o el Camino de Santiago, por lo que deben de ser incluidos en esta ley".

Por otra parte, propuso a la Administración habilitar dentro de los Presupuestos Generales del Estado, partidas específicas para cofinanciar subvenciones europeas destinadas a la conservación de los recursos naturales, "tal y como hacen otros países europeos, para multiplicar así el presupuesto destinado al medio ambiente".

En este sentido, también sugirió la consideración de nuevos incentivos fiscales para empresas o particulares que contribuyan con programas de conservación, ya que tal y como ha recordado "la conservación de la naturaleza supone un recurso económico, por lo que biodiversidad y naturaleza son términos que han de incluirse dentro de los conceptos de la marca 'E' de España".

Así, la AFN espera que "para 2014 y futuros años se tengan en cuenta estos modelos de cofinanciación en un país que necesita captar fondos del exterior para promover sus actividades económicas".

Asimismo, y por esta razón, pidió que la AFN tenga representación y poder de participación en los organismos públicos en los que sus miembros tienen competencias, "ya que se trata de una entidad que reúne a muchos de los principales actores privados que trabajan en la conservación de la naturaleza".

La AFN está integrada por la Fundación CBD Hábitat; Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos; Fundación Félix Rodríguez de la Fuente; Fundación Global Nature; Fundación Lurgaia; Fundación CRAM; Fundación Naturaleza y Hombre; Fundación Oso Pardo; Fundación Oxígeno; Acciónatura; Fundación Monjes Budistas Sakya Tashi Ling; Fundación Mediterrània, Mare-Terra; Fundación Tormes-EB; Fundación Conservación de los Buitres; Fundación Internacional para la Recuperación de los Ecosistemas (FIRE), y Fundación Aquila.

Moviliza a más de 82.500 personas en España, entre socios, simpatizantes, voluntarios, colaboradores, participantes, que colaboran en la protección de la naturaleza, a través de los programas de actividades que se promueven desde las diferentes entidades.

Además, cuenta con 248 trabajadores directos dedicados al diseño, ejecución y gestión de proyectos; dispone de un capital activo que supera los 18.795.445 euros y de un volumen anual de negocios asciende a más de 9.600.000 euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto