Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La salud cardiovascular de los españoles, similar a la de los norteamericanos

Agencias
lunes, 15 de abril de 2013, 12:40 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), junto con IdiPAZ y el Ciber de Epidemiología y Salud Pública, ha revelado que muy pocos españoles pueden presumir de una "salud cardiovascular ideal", en realidad muestra que los niveles ideales de salud cardiovascular de los españoles son tan bajos como los de los estadounidenses.

El estudio ha sido publicado en 'Circulation Cardiovascular Quality and Outcomes' y es el primero en evaluar la salud cardiovascular a escala nacional en un país europeo. Los autores destacan la similitud de sus resultados con los descritos para Estados Unidos en trabajos análogos.

“En contra de lo esperado en un país mediterráneo como España, con una de las menores tasas de mortalidad coronaria en Occidente, encontramos que solo dos de cada 1.000 sujetos cumplen los requisitos que definen un estado de salud cardiovascular ideal”, asegura la primer firmante del estudio, Auxiliadora Graciani, profesora del Departamento de medicina preventiva y salud pública de la UAM.

Según la American Heart Asociation (AHA), quien quiera preciarse de tener un estado de salud cardiovascular ideal debe cumplir siete requisitos.

Cuatro de ellos están relacionados con el estilo de vida: nunca haber sido fumador, tener un peso acorde a la estatura (normopeso), ser físicamente activo y seguir una dieta saludable.

Los tres restantes, conciernen a factores biológicos: nivel de colesterol sérico menor de 200 mg/dl, niveles de presión arterial sistólica y diastólica por debajo de 120 y 80 mmHg (respectivamente), y nivel de glucosa basal sérica menor de 100 mg/dl.

Según indica el estudio, las causas principales de que los españoles reprueben en materia de salud cardiovascular son la inactividad física, el consumo de tabaco y la obesidad, estilos de vida poco saludables que afectan a un cuarto de la población. La dieta poco saludable, presente en uno de cada tres ciudadanos, también es influyente.

En cifras generales, el estudio refleja que menos del 1% de los españoles mayores de 18 años siguen las cuatro recomendaciones sobre estilos de vida ideales para obtener salud cardiovascular. Y que apenas uno de cada 12 ciudadanos presenta niveles ideales de presión arterial, colesterol y glucosa.

Para los autores es especialmente preocupante la situación encontrada en las personas más jóvenes (entre los 18 y los 45 años), ya que más de un tercio de estos continúan siendo fumadores y mantienen una dieta escasamente saludable, y solo la mitad presentan un peso normal o desarrollan actividad física regular.

Entre los grupos que el estudio identifica en particular situación de riesgo, destacan los varones, y entre éstos, aquellos con menor nivel de Para la doctora Graciani, “la todavía menor mortalidad coronaria existente en nuestro país no debería conducir a la autocomplacencia, puesto que las enfermedades coronarias son una de las principales causas de enfermedad en España, y nuestros datos sugieren que la salud cardiovascular puede ser sensiblemente mejorada. Sobre todo en lo que se refiere a los estilos de vida”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto