Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La alergia a alimentos se ha duplicado en España en la última década

Agencias
martes, 9 de abril de 2013, 11:58 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

La alergia a alimentos crece de manera exponencial entre la población española infantil y adulta, de forma que en España los casos de este tipo de alergias se han duplicado en la última década, según varios estudios realizados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic).

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, celebra por la WAO (The World Allergy Organization) entre los días 8 y 14 de abril, la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex (Aepnaa) alerta sobre la situación y el impacto que supone la alergia a alimentos entre la población española.

La alergia a alimentos, que se produce cuando una persona reacciona exageradamente al contacto, ingestión o inhalación de un alimento, puede provocar desde reacciones leves (erupciones, urticaria, picor, tos, asma, diarrea o vómitos) a reacciones graves o muy graves (dificultad respiratoria, hipotensión, opresión torácica, palpitaciones, mareo, shock anafiláctico con riesgo de muerte...).

El tipo de alimentos implicados suele variar según la edad, la zona o los hábitos alimenticios. Los niños españoles se ven afectados fundamentalmente por la leche de vaca, el huevo y el pescado (alergia que persiste y es bastante frecuente en adultos). El último estudio realizado sobre la población general española indica que la fruta es el primer alimento causante de alergia en nuestro país, seguido por los frutos secos, el marisco y los pescados.

Los alérgicos se encuentran con serias dificultades en lo que respecta a los etiquetados de alimentos, que son insuficientes o poco clarificadores en un alto porcentaje de los casos. “Para las personas con alergias a los alimentos, las etiquetas de ingredientes son como un libro al que le faltan unos cuantos capítulos, es decir, un libro que no cuenta la historia completa”, señala Nuria Miguel, miembro de la Junta Directiva de Aepnaa.

Según Belén de la Hoz, alergóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y miembro del Comité Científico de Aepnaa, “nos encontramos ante un problema de salud muy frecuente. Es fundamental un correcto diagnóstico alergológico y, aunque ya se está desarrollado alguna solución terapéutica, aún se está muy lejos de encontrar una solución definitiva para todos los afectados, por lo que en la mayoría de las ocasiones el paciente y su entorno se deben mantener alerta para la evitar los alimentos a los cuales son alérgicos”.

A nivel global, las últimas cifras recogidas en el Libro Blanco de la WAO señalan que existen entre 220 y 520 millones de personas que sufren alergia alimentaria en todo el mundo, con una prevalencia de 1-3% en los adultos y 6-8% en los niños.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto