Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

RSC. Las 'telecos' se dotan de una guía de principios sobre libertad de expresión y privacidad

Agencias
miércoles, 13 de marzo de 2013, 09:07 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

La Global Network Initiative (GNI) y la plataforma Diálogo de la Industria de las Telecomunicaciones, en la que están las principales operadoras mundiales, han presentado una 'Guía de principios sobre libertad de expresión y privacidad'.

Este documento es el resultado de dos años de trabajo en el que han estado implicadas Alcatel-Lucent, France Telecom-Orange, Millicom, Nokia Siemens Networks, Telefónica, Telenor, TeliaSonera y Vodafone con el objetivo de avanzar en estos temas de una forma más efectiva dentro del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Estos principios han sido desarrollados para orientar a las compañías participantes en el desarrollo de sus políticas y procesos internos y su relación con partes interesadas externas.

En la guía se señala que las compañías de telecomunicaciones deberían, "en la medida que no se violen las leyes, normativas locales, requisitos de licencia y restricciones legales sobre la difusión de las comunicaciones”, mantener la libertad de expresión y la privacidad de los datos que gestionan.

Asimismo, la guía pone de relieve que las operadoras deberían contar con políticas “pertinentes” que estén supervisadas por el Consejo de Administración o equivalente, resaltando el compromiso para prevenir, evaluar y mitigar los riesgos para la libertad de expresión y la privacidad asociados con el diseño, venta y operación de tecnología y servicios de telecomunicaciones.

Estas políticas deben contar con procesos y procedimientos operativos para evaluar y gestionar las solicitudes gubernamentales que puedan tener un impacto sobre la libertad de expresión y la privacidad, y realizar regularmente evaluaciones de impacto en los derechos humanos y utilizar procesos de debida diligencia.

En total son diez principios que aplicarán las compañías participantes en aquellas operaciones donde posean el control operativo, y cuando no sea así buscarán utilizar su influencia para promover los principios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto