Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Presentan un programa ‘online’ para los enfermos de esclerosis múltiple

Agencias
martes, 12 de marzo de 2013, 15:47 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

La Fundación Madrileña de Esclerosis Múltiple (Femm) y Bayer presentaron este martes CogniFit, un programa ‘online’ para mejorar las habilidades cognitivas en pacientes con esclerosis múltiple.

En el acto, que se celebró en la Casa de América de Madrid, el coordinador de la unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos, Rafael Arroyo, explicó que es una enfermedad crónica progresiva del sistema nervioso central que suele asociarse con un incremento de la discapacidad a lo largo del tiempo en las personas que la padecen. Aparece generalmente entre los 20 y 40 años y afecta con más frecuencia a las mujeres (dos mujeres por cada varón). En España, se estima que existen alrededor de 46.000 afectados por esta enfermedad, de los cuales el 60% presentan trastornos cognitivos, indicó Arroyo.

Debido a estos datos, la Femm y Bayer presentaron hoy CogniFit, una tecnología, pionera en España, de ejercicio cerebral validada científicamente y diseñada de manera específica para pacientes con esta enfermedad, que permite evaluar sus habilidades cognitivas y les ofrece un entrenamiento eficiente para mejorar la memoria y la atención.

El doctor Arroyo explicó que “a través de este programa ‘online’ el usuario se somete a una serie de tareas de evaluación para crear un programa personalizado de ejercicios para su cerebro adaptado a las necesidades específicas que tenga en cada momento”.

Asimismo, especificó que “es una herramienta útil para prevenir disfunciones cognitivas en pacientes que aún no las han desarrollado”.

Arroyo también manifestó que los pacientes deben usar el programa 30 minutos, tres veces a la semana para que “se mejoren sus habilidades cognitivas como la memoria, la estimación de distancia, el enfoque, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial y visual, la velocidad de procesado o el tiempo de respuesta”.

Por su parte, la neuropsicóloga de la Fundación Madrileña de Esclerosis Múltiple, Soledad García Reyes, declaró que el deterioro cognoscitivo de la enfermedad reduce la satisfacción de vida del paciente y la calidad de vida por ello. Por ello, señaló que “esta herramienta es muy importante porque el entrenamiento cognitivo mantiene el cerebro activo y en forma”.

En el acto también estuvo presente el director médico de Bayer, Ramón Estiarte, quien adelantó que “estamos desarrollando un nuevo anticuerpo monoclonal para tratar esta enfermedad”.

Asimismo, el viceconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, destacó también la importancia de esta nueva herramienta para los pacientes de esclerosis múltiples y afirmó que “la Consejería de Asuntos Sociales estará presente y colaborará en todos los procesos que impliquen innovación y que se traduzcan en una mejora de la calidad de vida de los pacientes”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto