MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
BBVA, a través de Data University, y el Instituto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (Datai) de la Universidad de Navarra han lanzado el proyecto 'Fair Learning' para impulsar una IA responsable en el ámbito financiero, desde la perspectiva tecnológica, filosófica y legal, según informó este miércoles la entidad.
A lo largo de los próximos tres años, 20 expertos, entre ellos científicos de datos de BBVA y académicos de la Universidad de Navarra de diversas disciplinas como ingeniería, filosofía, medicina, derecho y economía, colaborarán para diseñar un marco que permita detectar, mitigar y corregir sesgos, garantizar la privacidad, la justicia y la autonomía de las personas, y definir buenas prácticas según la normativa vigente.
El coordinador del proyecto y 'senior manager' en Analytics Transformation en BBVA, Josep Amorós, destacó que se trata de un proyecto "pionero en el ámbito financiero". "La IA ya es un pilar fundamental de la transformación del banco y lo seguirá siendo aún más en los próximos años, por lo que debemos asegurar que su desarrollo sigue principios de equidad, responsabilidad y transparencia", agregó.
El coordinador del proyecto por parte de la Universidad de Navarra, director del instituto de Ciencia de Datos e IA, Jesús López Fidalgo, apuntó que la IA es "responsables de uno de los grandes retos de esta nueva era" y abre un campo "abierto que explorar mediante una investigación multidisciplinar".
Una de las principales líneas de 'Fair Learning' será cómo mitigar la presencia de sesgos en los datos, para lo que se utilizarán métodos matemáticos y estadísticos avanzados para evitar que los modelos aprendan patrones discriminatorios o sesgados durante su entrenamiento.
Además, el equipo incorporará marcos filosóficos como la IA centrada en el ser humano ('human-centered AI') y la ética de la virtud, siguiendo criterios morales y responsabilidad civil en el desarrollo tecnológico.
El objetivo es construir sistemas que garanticen el respeto a la privacidad, promuevan la equidad y refuercen la autonomía de las personas sin suplantarlas. Además, analizará cómo llevar a cabo auditorías éticas y establecer procesos de evaluación continua que aseguren la mejora constante de estos sistemas.
En el ámbito regulatorio, el proyecto 'Fair Learning' analizará el marco legal vigente, con base en el nuevo reglamento europeo de IA (EU AI Act), para definir buenas prácticas y proponer recomendaciones que aseguren una implementación ética y jurídicamente alineada de los sistemas de inteligencia artificial.
El proyecto 'Fair Learning' forma parte de la trayectoria de colaboración entre BBVA y la Universidad de Navarra en el ámbito de los datos. Esta trayectoria se inició en 2020 con un acuerdo pionero para formar en datos a los empleados del banco, entre otras cuestiones.
|