Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cox, Masorange, Vodafone, Catalana Occidente y Naturgy protagonizan las mayores operaciones corporativas en lo que va de año

Agencias
miércoles, 13 de agosto de 2025, 11:47 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Cox, Masorange, Vodafone, Catalana Occidente y Naturgy han protagonizado algunas de las operaciones corporativas más importantes de la primera parte del año, con adquisiciones y decisiones que han impulsado las posibilidades de negocio de estas empresas.


Masorange y Vodafone cerraron la semana pasada una de las mayores operaciones del año: la entrada en su nueva empresa conjunta de fibra óptica de GIC, el fondo soberano de Singapur, que tomará el 25% de la compañía. MasOrange retendrá el 58% y Vodafone, el 17% restante.


La valoración de esta nueva sociedad se sitúa, según los analistas, en unos 7.000 millones de euros, por lo que la aportación de GIC supondría unos 1.750 millones de euros. Según ambas telecos, esta operación "supone un paso decisivo para asegurar que España disponga de una de las infraestructuras de telecomunicaciones más avanzadas de Europa".


Otra de las grandes operaciones que ha animado el mercado es la adquisición de Iberdrola México por parte de Cox. La compañía presidida por Enrique Riquelme ha adquirido el 100% de Iberdrola México por 4.200 millones de dólares, en lo que es una de las transacciones de mayor envergadura de 2025 y que anima un mercado que se había ralentizado en los primeros seis meses del año.


Según el informe semestral de TTR Data, España registró 1.488 fusiones y adquisiciones por un valor total de más de 47.000 millones de euros, lo que representa una caída interanual del 17 % en volumen y del 19 % en valor.


La compra de Iberdrola México le permite a Cox dar un paso adelante en su crecimiento, ya que como apuntaba la compañía en el anuncio, le posibilita completar su plan estratégico tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028, y supondría cerrar el ejercicio 2025 con una cifra de ventas proforma de cerca de 3.000 millones de euros y 750 millones de euros de Ebitda.


Junto a esta reciente operación, otras compañías cotizadas como Naturgy también se han mostrado activas durante los últimos meses, aunque con transacciones de menor magnitud. La gasista realizó una auto-OPA, que culminó el pasado mes de junio, con la que adquirió el 9% de su capital para incrementar su 'free-float', con un importe de unos 2.300 millones de euros.


A principios de agosto, la compañía dirigida por Francisco Reynés arrancó una colocación acelerada sobre un 2% de su capital y una venta bilateral a una entidad financiera internacional sobre otro 3,5%, con el objetivo de devolver al mercado un 5,5% de su capital social y aumentar ese 'free float' al 15,1% tras la auto-OPA.


En este sentido, el vehículo inversor de la familia Serra, Inoc, lanzaba en marzo una OPA sobre el 38% de Grupo Catalana Occidente por 2.277 millones y al precio de 50 euros por acción para hacerse con el 100% de la compañía y con la intención de excluirla de la Bolsa. La CNMV admitía a trámite en mayo la autorización presentada por Inoc para formular la OPA y Caixabank anunciaba hace unas semanas que aseguraba el 100% de la financiación de la operación.


A principios de año, Indra alcanzaba un acuerdo con Redeia por un importe de 725 millones de euros, para adquirir el 89,7% de Hispasat, que incluía también el 43% del capital social de Hisdesat. Un acuerdo con el que la compañía busca asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, tras hacerse con el 100% de Deimos en 2024.


En este ámbito de transacciones industriales, también a principios de año Endesa se hizo con el 100% de Corporación Acciona Hidráulica, perteneciente a Acciona Energía, para una cartera de centrales hidroeléctricas que suman una potencia de 626 MW en España. La operación se cerró por unos 1.000 millones de euros.


Al margen de estas operaciones, permanece abierta la oferta pública de acciones que BBVA presentó hace meses para hacerse con el Banco Sabadell y que debe resolverse después del verano una vez que el banco de origen vasco ha confirmado que mantiene la propuesta tras las condiciones establecidas por los órganos regulatorios y por el Gobierno de España.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto