Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

Agencias
martes, 12 de agosto de 2025, 13:03 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Una investigación liderada por el Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), presentó este martes un "método innovador" para predecir y atribuir olas de calor al cambio climático "de forma anticipada", utilizando inteligencia artificial.


El trabajo propone una metodología híbrida que combina simulaciones climáticas con predicciones meteorológicas generadas con modelos de inteligencia artificial (IA). Los resultados suponen "un avance en el estudio de eventos extremos", al permitir evaluar "en cuestión de minutos el efecto de las actividades humanas sobre las olas de calor", incluso antes de que ocurran.


El estudio emplea tres modelos de inteligencia artificial avanzados: FourCastNet-v2 y Pangu-Weather, que utilizan únicamente IA, y NeuralGCM, que combina IA con física atmosférica tradicional. Estos modelos, entrenados con datos meteorológicos globales, pueden simular la evolución de la atmósfera durante los siguientes 10-15 días con "una precisión similar a la de los modelos convencionales y en cuestión de minutos, sin necesidad de supercomputadores", señaló el investigador del IGEO (CSIC-UCM) y autor principal del estudio, Bernat Jiménez-Estev.


La técnica que atribuye este tipo de eventos extremos al cambio climático se basa en comparar dos predicciones: una para "el mundo factual o escenario real", que representa la evolución esperada de las condiciones atmosféricas actuales (incluyendo el papel del cambio climático), y otra para "un mundo contrafactual o escenario hipotético", que predice cómo evolucionaría la atmósfera en un clima preindustrial, sin influencia humana.


Para generar esta última, se modifican las condiciones iniciales de la atmósfera, restando el impacto del cambio climático estimado a partir de modelos del clima globales. La diferencia de las predicciones en ambos mundos permite "cuantificar el efecto del calentamiento global en el evento antes de que se produzca".


Los investigadores destacaron que, al requerir menos recursos computacionales que los modelos numéricos tradicionales, "se reducen los costes, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y las barreras de acceso a la información de atribución", haciendo posible que "esta sea operativa, global y equitativa".


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto