Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno deplora la "incoherencia" del PP al presentar una PNL sobre vivienda tras tumbar la reforma de la Ley del suelo

Agencias
lunes, 11 de agosto de 2025, 17:20 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana cargó este lunes contra el "plus de incoherencia y oportunismo" del PP por haber anunciado una proposición no de ley (PNL) para aumentar la construcción de vivienda después de haber tumbado hace meses la reforma de la Ley del suelo que contaba con el apoyo de los agentes sociales, las comunidades autónomas y las corporaciones locales.


Fuentes del departamento dirigido por Isabel Rodríguez salieron así al paso de la PNL anunciada este lunes por el PP, con el fin de impulsar medidas para aumentar la oferta de vivienda asequible. Dado que las PNL no tienen rango de ley, desde el Ministerio señalaron que se trata de una "iniciativa hueca e insuficiente" frente a la reforma de la Ley del suelo que se podría haber aprobado.


Esa propuesta, según Vivienda, aportaba "seguridad jurídica" e incorporaba "criterios del siglo XXI" en la planificación urbanística, algo "imprescindible" en un contexto de cambio climático.


"El PP sabía de la importancia de esa ley, que le reclamaban sus presidentes autonómicos y alcaldes. Sin embargo, y para sorpresa de nadie, optó por dejar a un lado el interés general y apostó por el boicot, por puros intereses partidistas", abundaron desde el Ministerio.


Además, explicaron que el Gobierno ya está priorizando la puesta a disposición de las viviendas para alquiler asequible mediante la nueva empresa estatal de vivienda, que ya está funcionando bajo el paraguas de Sepes tras adaptar su estructura. Ya se ha licitado la construcción de más de 1.600 nuevas viviendas y se están incorporando las 40.000 y los 2.400 suelos procedentes de la Sareb, que serán puestas a disposición de la ciudadanía en forma de viviendas de alquiler asequible.


"Hay que construir más, pero no de cualquier manera como se hizo en el pasado. España tiene un déficit de vivienda protegida en comparación a los países de nuestro entorno europeo, y por eso el Gobierno está movilizando todos los recursos disponibles para ampliar ese parque lo más rápido posible. Y lo haremos blindando la protección permanente de ese parque, para que lo que se construya hoy no se malvenda a un fondo buitre en 15 años", agregaron estas fuentes.


A su juicio, estas acciones y la puesta en marcha del Perte de la industrialización de la vivienda permitirán combatir el déficit actual de hogares. "Son medidas contrarias a la barra libre por la que sigue apostando la derecha", aseveraron desde Vivienda.


"La propuesta del PP en materia de vivienda es la de siempre: reincidir en recetas las fracasadas que llevaron a la anterior burbuja inmobiliaria, como liberalizar el suelo, y boicotear cualquier medida impulsada por el Gobierno", se quejaron desde el Ministerio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto