MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, aseguró este lunes que el procedimiento de derivación de menores solicitantes de asilo desde Canarias a la Península es "estandarizado" y "garantista" para primar su bienestar.
Tras el traslado de un primer grupo de menores, Cancela aseguró que en el Ministerio están "tremendamente satisfechos" del trabajo realizado con el Gobierno de Canarias en cumplimiento de las medidas dictadas por el Tribunal Supremo.
Subrayó que ese primer traslado ha sido resultado "de un trabajo que hemos hecho de manera constante, de manera permanente" con el objetivo prioritario de "establecer unos procedimientos que garantizan, y esa era nuestra especial preocupación, que garantizaran el bienestar y el interés superior de los menores".
"Este proceso, evidentemente, no se improvisa. Eso hay que hay que pactarlo, hay que acordarlo y sobre todo hay que trabajar entre las distintas instancias, entidades e instituciones que participamos en el mismo", precisó, destacando la declaración de emergencia dotada con 40 millones de euros y 1.200 plazas "y sobre todo también un contacto muy directo y una relación también de interlocución permanente con las comunidades autónomas o los territorios que son de destino".
La secretaria de Estado explicó que en el primer momento de acogida se hace una valoración de los menores y una entrevista individualizada para determinar sus circunstancias y adecuarlas a la asignación de una plaza. "Los menores nunca van solos, los acompaña la entidad que está acreditada en Canarias para ese proceso de gestión", garantizó.
"Es un procedimiento estandarizado, garantista, donde lo único que nos preocupa, y sobre todas las cosas, es que ellos y ellas estén bien. Es muy importante tener esta mirada. Esta mirada no es solamente decir que trabajamos para proteger el interés superior del menor o de la menor, es que hay que hacerlo", insistió, reiterando que se trata de menores solicitantes de asilo, la mayoría de los cuales, más del 90%, proceden de Mali, y el 10% restante de países como Burkina Faso o de Guinea Conakry, "donde también hay una inestabilidad muy importante" que hace peligrar sus vidas.
Tanto el Gobierno central como el de Canarias se comprometieron a hacer "dos derivaciones cada semana". "Luego lo iremos adaptando, si es posible hacer alguna más en función de lo que dialoguemos y acordemos en cada reunión de los martes y que se producirá con total normalidad y de manera dinámica todas las semanas".
|