Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Puigdemont sigue esperando que se le aplique la ley de amnistía un año después de su huida de Barcelona

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 12:10 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Un año después de su mitin y posterior huida en Barcelona, el expresidente catalán Carles Puigdemont sigue esperando que el Tribunal Constitucional (TC) resuelva su recurso de amparo y le aplique la ley de amnistía. Mientras tanto, continúa fugado en Waterloo con la inquietud de que la próxima renovación del tribunal de garantías y la salida de Cándido Conde-Pumpido de su presidencia aleje la posibilidad de regresar a España.


Conde-Pumpido activó el mecanismo de renovación a principios de agosto al enviar al Senado una carta en la que avisa de que en diciembre caducará su mandato y el de otros tres magistrados, por lo que la Cámara Alta deberá poner en marcha el proceso para designar a sus sustitutos.


Puigdemont, por su parte, quiere acelerar el proceso de amnistía y su vuelta a Cataluña, algo que no parece muy probable, puesto que el Constitucional ha decidido tramitar su recurso sin urgencia y es poco probable que mientras lo resuelve acuerde suspender su detención con una medida cautelarísima a la vez que decide sobre su amnistía, lo que permitiría su vuelta.


De hecho, el Constitucional acordó avocar a Pleno el recurso en el que Puigdemont pide la amnistía y no decidirá hasta septiembre si admite a trámite la solicitud de amparo.


Los cuatro magistrados cuyos mandatos caducan en septiembre son, además del presidente, la magistrada progresista María Luisa Balaguer y los magistrados conservadores Ricardo Enríquez y José María Macías, que es el único que podría ampliar su mandato porque tomó posesión hace tan sólo un año cuando sustituyó al magistrado Alfredo Montoya, que renunció por motivos de salud.


El recurso de amparo de Puigdemont pretende que el Constitucional enmiende la plana a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que acordó no amnistiar el delito de malversación del que está acusado.


Cabe la posibilidad de que el TC acuerde resolver los recursos de amparo una vez que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dicte sentencia sobre las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya o Audiencia Nacional. Es posible que la justicia europea tome su decisión con celeridad.


REAPARICIÓN Y HUIDA


El 8 de agosto de 2024, el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont apareció fugazmente en un escenario montado en el paseo de Lluís Companys de Barcelona, junto al Arco del Triunfo, donde dió un breve discurso, en el que reivindica que se quejó de la no aplicación de la ley de amnistía.


Era la primera vez que Puigdemont pisaba España después de una primera huida, junto a otros consejeros en octubre de 2017, tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña y la puesta en marcha del artículo 155 de la Constitución. Compareció sabiendo que podía ser detenido en territorio nacional, pero logró escabullirse y regresar a Bélgica con la presunta ayuda de tres Mossos d'Esquadra, que fueron detenidos y posteriormente e imputados por ello.


La titular del juzgado de instrucción número 24 de Barcelona, que investiga por un delito contra la administración pública a los tres mossos, prorrogó el pasado 16 de julio la causa, que finalizaba este mes de agosto, por un periodo de seis meses.


Un año después, la situación legal de Puigdemont no ha cambiado. Sigue sin poder beneficiarse de la ley de amnistía, a pesar de que el pasado mes de junio el Tribunal Constitucional (TC) avaló la norma con los votos de los magistrados progresistas, y sigue pesando sobre él la orden nacional de detención si vuelve a España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto