MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este viernes a los grupos parlamentarios del Congreso que corrijan mediante enmiendas el proyecto de Ley de reforma de la Ley General de Discapacidad y de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia que acaba de entrar en la Cámara Baja porque, en su opinión, "castiga fiscalmente a las personas en situación de dependencia, que quedarán asimiladas a personas con discapacidad a efectos oficiales".
Según el Cermi, el proyecto de Ley remitido por el Gobierno contiene una medida demandada desde hace años por esta entidad, consistente en la asimilación de las personas en situación de dependencia a las personas con discapacidad a efectos legales, en el mínimo del 33% para las de grado I de dependencia y al 65% las de grados II y III.
La regulación que plantea el proyecto de ley contempla una asimilación legal completa salvo a efectos fiscales, que quedan expresamente excluidos, "no siendo de aplicación en el ámbito tributario".
En opinión del Cermi, esta exclusión fiscal supone "un castigo injustificado" para las personas en situación de dependencia y para sus familias, que se verían privadas de todos los beneficios fiscales asociados a la condición legal de discapacidad, "cuando materialmente tienen las mismas necesidades y precisan compensaciones por vía tributaria a sus sobreesfuerzos".
Destacó que en versiones anteriores a la aprobada finalmente por el Gobierno y remitida a las Cortes esta exclusión de las ventajas fiscales no aparecía, ya que fue "una decisión de último momento".
A su juicio, "solo puede obedecer a consideraciones economicistas de ahorro para el Estado, a costa de las personas en situación de dependencia asimiladas a discapacidad".
En su propuesta, el Cermi instó a los grupos parlamentarios a presentar enmiendas para que "desaparezca" del proyecto de Ley la coletilla "no siendo de aplicación en el ámbito tributario" y "quede anulada esta discriminación fiscal inaceptable".
|