Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Elma Saiz exige al PP que "pida perdón" y "dé un paso atrás" por la moción de Jumilla

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 11:16 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Said, instó este viernes al Partido Popular a "pedir perdón" y "dar un paso atrás " en la moción acordada con Vox en el Ayuntamiento de Jumilla (Murcia), que busca prohibir la celebración de actos religiosos en centros deportivos y, por tanto, impedir que el polideportivo de la localidad acoja las fiestas del Cordero y del Fin del Ramadán que solía albergar.


En declaraciones a Antena 3 recogidas por Servimedia, la ministra lamentó "la respuesta bochornosa" que, a su juicio, están dando los ediles del PP y también la alcaldesa de Jumilla. Criticó asimismo "el bochorno internacional que nos están haciendo pasar", e insistió en que la Constitución española prohíbe la discriminación por origen étnico o motivos religiosos y que garantiza la libertad de culto. Por eso, se comprometió a garantizar el cumplimiento de la Carta Magna.


Preguntada por las aseveraciones de la alcaldesa de Jumilla sobre que la iniciativa no implica ninguna discriminación y en las que se comprometía a ofrecer otros espacios municipales para la celebración de estas fiestas, la ministra respondió que "es importante que sepamos que la moción lleva un título y una exposición de motivos, que yo invito a la ciudadanía a leer".


En ella se habla de "la identidad española" y consideró de "una ignorancia supina no poner en valor el aporte de la cultura musulmana a la lengua, al arte, a la arquitectura civil y a tantas manifestaciones de la cultura española".


Por ello, pidió a la alcaldesa y al PP "dar un paso atrás" y resaltó que, según la propia responsable municipal, "esta iniciativa viene de un acuerdo presupuestario con Vox" para sacar adelante las cuentas públicas del ayuntamiento de Jumilla.


Denunció que el PP "es capaz de pactar presupuestos aun cuando eso suponga llegar a pactos que pisoteen los derechos humanos". A su juicio, este tipo de iniciativas "están inoculando un miedo masivo a personas que llevan muchos años aquí y que se encuentran que, por una decisión política dirigida a sacar adelante unos presupuestos, su día a día y su normalidad se ven afectados".


Reiteró que, a través del Observatorio sobre el racismo y la Xenofobia (Overaxe), su departamento trabaja estrechamente con el Ministerio del Interior y con la Fiscalía para "vigilar y detectar el surgimiento de posibles discursos de odio en las redes sociales" y, en colaboración con las plataformas, conseguir su retirada. "No podemos minimizar lo que ocurre en redes; tenemos el ejemplo de Torre Pacheco".


En cuanto a los traslados de menores solicitantes de asilo desde Canarias a la península que comenzarán este lunes, la ministra apeló a la solidaridad territorial y criticó que el PP "siga alentando la insumisión" de las Comunidades Autónomas.


Rechazó que se haya dado un trato de favor a Cataluña de cara a este reparto, ya que esta comunidad, según los "criterios objetivos acordados entre todos", ha realizado un esfuerzo Importante en la acogida de menores desde hace años. "Igualdad, transparencia, solidaridad y criterios objetivos. Así es como trabajamos", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto