MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Astrónomos internacionales han hallado pruebas de la existencia de un planeta gigante que orbita en torno a Alpha Centauri A, la gemela de nuestro sol más próxima a la Tierra.
Gracias al telescopio James web, que operan de forma conjunta la Agencia Espacial Europea (ESA), la NADA y la CSA, se han encontrado evidencias de este planeta gigante en el triple sistema de Alpha Centauri, situado a apenas 4 años luz de la Tierra.
En concreto, se hallaría en la zona habitable de Alpha Centauri A, la tercera estrella más brillante del cielo nocturno.
Visible solo desde el hemisferio sur, el triple sistema Alpha Centauri está compuesto por Alpha Centauri A y Alpha Centauri B –ambas estrellas similares al sol—y por Proxima Centauri, una estrella enana roja que es la más cercana a nuestro sistema solar.
Hasta la fecha, había pruebas sólidas de tres planetas orbitando Proxima Centauri, pero la presencia de planetas en torno a Alpha Centauri A y B resultaba difícil de demostrar.
El Mid-Infrared Instrument (Miri) del telescopio James web ofrece ahora evidencias de que existe un planeta gigante y gaseoso orbitando alrededor de Alpha Centauri A. Sus resultados se recogen en sendos 'papers' publicados en 'Astrophysical Journal'.
De confirmarse, este sería el planeta más próximo a la tierra encontrado en la zona habitable de una estrella similar al sol.
Sin embargo, dado que se trata de un planeta gaseoso, los científicos consideran que no sería capaz de albergar vida. Al menos, no lo habitarían formas de vida como nosotros la imaginamos. "En un sistema planetario tan cercano, cualquier descubrimiento sobre sus exoplanetas supondrá una gran oportunidad de aprender sobre sistemas similares al nuestro".
Estas observaciones astronómicas entrañaron una gran dificultad, incluso con el telescopio más potente del mundo, porque se trata de estrellas muy brillantes y próximas a nosotros, explicó el director del Jet Propulsion Laboratory de la NASA y del Instituto científico de exoplanetas de esta agencia, Charles Beichman, coautor de de estos 'papers'.
|