MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó en julio a 752.469 hogares en los que viven 2.299.000 personas, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de la Seguridad social (INSS).
En julio, hubo 112.501 prestaciones activas más que las registradas hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 17,6%. Asimismo, se contabilizaron 370.570 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (+19,2%).
La cuantía media de la prestación fue de 519,16 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina actual asciende a 426,3 millones de euros. Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones insisten en "el marcado perfil femenino del IMV", donde el 67,8% de los titulares (509.970) y el 53,5% de los beneficiarios (1.229.040) son mujeres.
Además, el 41,2% (947.903) de los beneficiarios de esta prestación son menores de edad. En el 69% de los hogares cubiertos por el IMV en julio conviven menores. Ascienden a 519.011 hogares, de los que 129.655 son monoparentales, es decir, se constituyen por un solo adulto (normalmente mujer).
En julio, el IMV con Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI) llegó a 527.071 unidades de convivencia. Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años, y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
La cuantía media del complemento en julio fue de 67,7 euros por cada menor y de 124,6 euros por hogar con menores.
|