Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid amplía la Operación Asfalto 2025 a 111 nuevas calles de los 21 distritos

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 12:06 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, anunció este miércoles que la Operación Asfalto 2025 va a ser ampliada con 111 nuevas calles de los 21 distritos, lo que supone una superficie de 296.144 metros cuadrados y una inversión de 5,5 millones de euros.


De esta manera, la campaña de asfaltado de este año va a actuar en un total de 367 calles de la ciudad, abarcando una extensión total de 900.569 metros cuadrados y un presupuesto de 17,7 millones de euros.


García Romero hizo este anuncio durante la visita que realizó junto al concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, a los trabajos de asfaltado que se están desarrollando en la calle de Espronceda de este distrito.


La delegada remarcó que la campaña anual de asfaltado "tiene por objeto renovar los pavimentos de las calzadas con criterios de sostenibilidad". Con la ejecución de estas actuaciones, "se mejora la comodidad y seguridad de los usuarios y disminuyen los niveles sonoros de rodadura y la contaminación del aire".


Asimismo, "se preserva el patrimonio municipal viario, evitando así deterioros que, en caso de no intervenir, obligarían a una renovación completa del pavimento y, por tanto, a una inversión mucho mayor". Entre los criterios para priorizar las calzadas a rehabilitar están el nivel de obsolescencia de las mismas y la intensidad media de tráfico que soportan.


ASFALTO MÁS SOSTENIBLE


García Romero apuntó que los trabajos de este 2025 supondrán la utilización de alrededor de 105.000 toneladas de asfalto, de las que la mayor parte serán mezclas asfálticas más sostenibles frente a las mezclas en caliente tradicionales.


Por un lado, la mitad del material utilizado serán mezclas bituminosas semicalientes cuya fabricación y puesta en obra se realiza a una temperatura de unos 30ºC inferior a las mezclas en caliente tradicionales. Se trata de un sistema por el que la mezcla se fabrica con aditivos o técnicas que reducen la viscosidad del betún y permiten fabricar las mezclas a menor temperatura, si bien con características mecánicas y de durabilidad similares a las tradicionales.


"Una de las principales ventajas es que en su fabricación se reducen las emisiones de gases contaminantes y la mitad de los compuestos orgánicos volátiles". Además, "se reduce la exposición de los trabajadores a humos, hidrocarburos y olores", valoró la delegada.


A ello, hay que añadir que la menor temperatura reduce también el consumo energético entre un 11% y un 35% y permite trabajar a temperaturas ambientales menores. Además, aproximadamente un tercio del total de la superficie asfaltada se pavimentará con mezclas bituminosas en caliente fabricadas con betunes modificados con polvo de caucho reciclado de neumáticos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto